This page contains a Flash digital edition of a book.
¿Quieres ser Presidente?... ¡Tuitéalo!


¿QUIERES SER


PRESIDENTE?... ¡TUITÉALO! Twitter en la Ciberpolitica


Por: Carmen Beatriz Fernández


En un tuit @BarackObama anuncia su intención de ir a la reelección: “Mientras yo sigo focalizado en el trabajo para el cual ustedes me eligieron, el trabajo de base por nuestra campa- ña debe empezar hoy”. Así de manera un tanto sui-generis, Obama da inicio a la campaña por su segundo mandato, una campaña que promete ser tan 2.0 como lo fue la primera.


E


n la lógica seguida por el presidente Barack Obama en este lanzamiento público de sus aspiraciones a la re- elección, los pasos son los siguientes. ¿Quieres reelegirte? díselo a tus bases


en un correo-e personalizado, luego anuncialo en tu Twitter y ponlo en YouTube. Y entonces, sólo enton- ces, que los medios se hagan eco… No es una lógica muy distinta a la que vamos


viendo en los procesos político-electorales de todo el continente. La ciberpolítica es una disciplina que ocupa su propio espacio en las campañas, y, cuan- do se usa bien, actúa de forma integrada a todo el proceso estratégico y comunicacional de la política Hace ya cuatro años que comenzamos a explorar sistemáticamente la ciberpolítica en América Latina. El estudio comenzó haciéndole seguimiento del uso del Internet como instrumento en las diez campañas presidenciales latinoamericanas del año 2006. Des- de entonces se ha repetido en tres edicionesI . Twit- ter cumplirá pronto cinco años desde su nacimiento, y día a día bate sus propios records con 200 millones de cuentas en todo el mundo y 130 millones de tuits al día. Cuando empezamos con el estudio aún no era el medio tan importante en el que se ha convertido hoy, hacía falta por ello profundizar más en su uso ¿Es Twitter un buen medio para la comunicación política? ¿es un medio útil para los políticos? ¿y para


los ciudadanos?. El ultimo estudio sobre Ciberpolí- tica de e-lecciones.net explora las relaciones entre twitter y la política en Latinoamérica, aquí sus hallaz- gos más resaltantesII.


1. EN TWITTER SEGUIMOS A MUCHOS, PERO... ¿CONVENCEMOS A POCOS? La mayoría de quienes respondieron nuestra encuesta sigue a más de diez líderes políticos en Twitter. Un 31% afirma seguir a más de 20 dirigentes, aunque entre los venezolanos, un 49% sigue a más de 20 líderes.


¿A qué tipo de dirigentes seguimos? Previsible- mente, principalmente a políticos que ocupan car-


Mayo 2011 Campaigns&Elections 21


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59