This page contains a Flash digital edition of a book.
Nuevas Tendencias en Campañas Electorales


grupos focales dedicados a jóvenes de cualquier cla- se social, decir que ya no miran TV sino que miran sus programas preferidos sin interrupciones comerciales por Internet o que se pasan más horas navegando la web que mirando su televisor. Con esto no que- remos decir que los medios tradicionales no sirvan (este debate lo abordaremos en el próximo punto) pero sí que Internet y las redes sociales ya pueden ser consideradas masivas en ciertos segmentos.


los medios masivos son cada vez menos influyentes en nuestros países, lo que aumenta proporcionalmente la influencia del ¨free media¨, la comunicación directa, del boca a boca, de las redes sociales...


Sobre las redes sociales también se han escritos


muchos (muchísimos) artículos y hay consultores dedicados exclusivamente a este tema que pueden hablar con más propiedad sobre las mismas. Pero creo que muchas veces nos perdemos en los tecni- cismos de Twitter y Facebook olvidándonos de lo im- portante, lo que está atrás, y es que las redes sociales no son más que otra herramienta y otro medio de comunicación para llegar al elector y que debemos usarlos como tales, como parte del ¨mix¨ de comunicación que no sustituye, pero si com- plementa a los otros. Las redes sociales


de hoy, son lo que fue el email y el ICQ en los 90s, lo que fue Mtv en los 80s y lo que fue el Rock en los 70s. Si bien cada uno de estos canales cambió al mundo en su momento, todos significan lo mismo, un me- dio de comunicación efectivo para un determinado sector de la población. Lo que no quiere decir que no le dediquemos el suficiente tiempo y esfuerzo en aprender a sacarles el mayor provecho.


4. Medios masivos menos influyentes. Hay indiscutidamente un movimiento en los países iberoamericanos para restringir y regular cada vez más a la publicidad política en los medios masivos de comunicación. Una buena publicidad política, tie- ne la mitad de efectividad si se muestra en medio de una tanda de 5 minutos de publicidad electoral, que si se proyecta sola en la tanda de nuestro programa favorito. No solamente se pierde efectividad, sino que también se pierde capacidad de elegir a qué segmentos queremos llegar y perdemos posibilidad de elegir cuantas veces queremos pautar el aviso. En definitiva, los medios masivos son cada vez me- nos influyentes en nuestros países, lo que aumenta proporcionalmente la influencia del ¨free media¨, la comunicación directa, del boca a boca, de las redes sociales, el trabajo de los voluntarios, etc.


5. Campañas más humanas Los nuevos electores ya no se sienten inspirados por líderes extraordinarios como lo eran los líderes popu- listas de principios del siglo pasado o los próceres de principios del sigo XIX. Los líderes de hoy, son perso- nas, humanos como nosotros, que por más poder que tengan, se los ve cercanos, casi como ese tío gracioso que tanto queremos. Ejemplos de este tipo de lideraz- go lo demuestra todos los días Barack Obama a quien se lo ve siempre relajado, con su familia y haciendo comentarios sobre su vida cotidiana. Néstor Kirchner, quien se caracterizó por nun- ca seguir el protocolo y bajarse de la tarima a saludar a todos los presentes después de cada discurso. Álvaro Uribe, quien re- corría durante su presidencia los distintos pueblos de Colombia escuchando las demandas de los ciudadanos. Los nuevos líderes son,


22


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59