This page contains a Flash digital edition of a book.
¿Quieres ser Presidente?... ¡Tuitéalo!


...los usuarios resienten la falta de bidireccionalidad de los dirigentes en el uso del Twitter. Como reclama otro chileno: “ Lamentablemente los políticos usan Twitter como una prolongación de sus páginas web, entregando sólo información poco relevante y sesgada. Sería bueno que utilizaran esta herramienta como una forma de “OÍR” a sus electores”.


en Twitter. “La democracia directa u horizontal es un sueño en la práctica y un hecho en el twitter”, afirma- ba un participante chileno en la encuesta. Se les pidió a los participantes que valoraran del


1 al 5 la importancia de las razones para seguir a un político en Twitter. Entre ellas resaltaron:


mas para difundir su mensaje de megáfono, y aún no entienden la comunicacion politica de doble-vía ni sus beneficios”. Colombiano.


Mucho menos importantes como motivos para seguir al político fueron los siguientes argumentos:


Estas expectativas, sin embargo, no siempre son


plenamente satisfechas, pues los usuarios resienten la falta de bidireccionalidad de los dirigentes en el uso del Twitter. Como reclama otro chileno: “ La- mentablemente los políticos usan Twitter como una prolongación de sus páginas web, entregando sólo in- formación poco relevante y sesgada. Sería bueno que utilizaran esta herramienta como una forma de “OÍR” a sus electores”.


Y ratifican otros participantes: “Creo que los políticos no aprovechan el potencial


de Twitter dado que lo utilizan como medio publicitario o unidireccional, es decir, como un medio tradicional, en lugar de explotar otras cualidades de Twitter”. Argentino. “La mayoria de politicos usan esto como un canal


3. IMPACTO DEL LLAMADO A LA ACCION EN TWITTER Nuestro cuestionario también indagaba ¿qué tan frecuentemente Ud. interactúa con los políticos que sigue?IV , para encontrar en las respuestas agregadas que la actividad que más frecuentemente hacen los seguidores es el “Retuitear un mensaje de un político al que sigo” y “seguir el link que un político recomienda”. Curiosamente, y pese a los reclamos por mayor


bidireccionalidad, la actividad con menor frecuencia relativa es el envío de mensajes directos al político que se sigue.


Mayo 2011 Campaigns&Elections 23


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59