This page contains a Flash digital edition of a book.
Diálogos de la Comunicación Pública


Diálogos de la Comunicación Pública


Por: Daniel Ivoskus


El imperativo de estos tiempos es la comunicación y la integración entre gobierno y ciudadanía. La comunicación es clave para posicionar el liderazgo, la credibilidad y la popularidad casi sin precedentes. La tesis irrefutable es que tanto el posicionamiento electoral como el de gobiernos electos, se sostienen en la ejecución de campañas de comuni- cación permanentes y esto tiene que ver con políticas estratégicas tan importantes como las económicas o las sociales.


P


ara entender la comunicación guber- namental es imprescindible pensar antes en el nuevo paradigma que se establece entre ciudadanía y política. El individuo globalizado e indiferente


ante las cuestiones públicas desapareció. Hoy los ciudadanos son participativos, colaborativos y la hiperconexión marca una relación inmediata entre poder y hacer. Quien dirige y toma decisiones que todos los días


afectan a millones de personas no puede disociar su labor de la comunicación. No sólo dar a conocer los actos de gobierno sino también diseñar mecanismos de reciprocidad. De esta forma, es importante lo que se “hace”, pero el efecto de una acción de gobierno es efímero si no se “dice”. Si bien durante muchos años la palabra clave de


En los gobiernos locales, el veredicto siempre es de los ciudadanos. La democracia actúa desde la vida cotidiana, se refleja en las decisiones políticas más elementales y que influyen de manera directa y concreta en la vida de los vecinos.


52 Campaigns&Elections Mayo 2011


los gobiernos ha sido gestión, estamos transitando un camino donde la acción deberá ser necesaria- mente acompañada de la comunicación. Con pro- puestas y noticias directas, motivadoras. Con medios tradicionales y modernos. Siempre tendiendo a la proximidad y la transparencia. En este mensaje que- dan obsoletas las palabras estereotipadas y oficiales que carecen de contenido en sí mismo. En los gobiernos locales, el veredicto siempre


es de los ciudadanos. La democracia actúa desde la vida cotidiana, se refleja en las decisiones políticas más elementales y que influyen de manera directa y concreta en la vida de los vecinos.


La gestión de la comunicación de gobierno se caracteriza por: 1) La existencia de una estrategia de comuni- cación que implique reflexión, planificación y objetivos claros. 2) La capacidad de sostener en el tiempo los ejes centrales de la propuesta y el contenido de los mensajes. 3) Una metodología de educación que tras- cienda la mera publicidad política. 4) El uso de la “comunicación implicativa” que involucre al ciudadano para participar de las decisiones, los proyectos y los servicios. 5) La creatividad básica para despertar el in- terés común.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59