This page contains a Flash digital edition of a book.
[


desacertado porque el electorado base era opositor radical y Capriles apuntada hacia una audiencia más amplia que incluía los indecisos y exchavistas. Las encuestas demostraron que los tres candidatos menos radicales, Capriles, López y Pérez, fueron los que lograron mayor aceptación del electorado. La firmeza del mensaje de amplitud y reconci-


liación ha sido y será clave en la batalla final. Ya el Presidente Chávez ha asomado parte de su estrate- gia: “si ellos ganan (la oposición), viene el caos”, “les quitarán las misiones (los programas sociales)”, “vienen a privatizarlo todo y se pondrán de rodillas ante el imperio”.


LAS CLAVES PARA ENFRENTAR A CHÁVEZ En primer lugar, el mensaje de amplitud y reconci- liación. Para poder ganar, hay ampliar el mapa de los electores. Las encuestas indican que el país está divi- dido en tres partes casi iguales: oposición, chavismo y “ni-nis” (ni con el gobierno, ni con la oposición). La mayoría de los nin-ni’s está cansada de la polariza- ción política y desea ver líderes que trabajen más y hablen menos. Todos los problemas básicos que tie- nen los venezolanos: inseguridad personal, inflación, escasez de bienes, deben ser puestos en la mesa bajo la posibilidad de que el nuevo presidente dejará los conflictos políticos atrás y se pondrá a trabajar en cooperación con todos los sectores de la sociedad. Este mensaje incluye a los empleados públicos (más de 3 millones en un país donde están habilitados para vo- tar 18 millones), y a las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas, en definitiva, tienen en sus manos la defen- sa institucional de la democracia venezolana. Sobre la


EL CAMINO DE HENRIQUE CAPRILES RADONSKI


base de este mensaje de amplitud, subyace la idea de una transición pacífica, con gobernabilidad, que disi- pe los miedos de quienes quieren un cambio pero aún no se han atrevido a votar contra Chávez. En segundo lugar, el posible contraste que


existirá en el desarrollo de las campañas. La dupla Capriles-López, junto con Pablo Pérez y otros jóve- nes políticos, movilizándose por el país, con ener- gía, haciendo contacto con los electores cara a cara, puede ser una imagen muy poderosa en contraste con la del Presidente Chávez, mermado por su con- dición de salud, quien difícilmente podría tener el mismo ritmo que sus oponentes. En tercer lugar, la movilización de base. No


existe duda que Hugo Chávez tiene todo el poder económico e institucional. A través del Consejo Nacional Electoral intimida a los medios de comu- nicación y limita los spots. Ya en varias ocasiones ha prohibido varios spots de la oposición por con- siderarse “ofensivos”. La campaña de la oposición, de cara al 07 de octubre debe saltar esas barreras y hacer que el mensaje llegue a todos los rincones de la geografía venezolana. No basta tener el mejor mensaje, los actos de calle no serán suficientes. Los voluntarios deberán salir a llevar el mensaje puerta a puerta y crear conexión con los votantes para mo- vilizarlos el día de la elección. Son 13 años en el poder. No será un reto fácil.


Pero ya existen otras experiencias en América La- tina que demuestran que cuando se cuenta con la mayoría es imposible usar artimañas contra la votación popular. Pero no habrá movilización que valga si la oposición no es capaz de demostrar que, efectivamente, es mayoría. Para ello, deberá acudir a los fundamentos básicos de toda campaña políti- ca. Tiene que tener claro el mensaje, la audiencia y la forma en la cuál le llevará ese mensaje a esa au- diencia, conquistarla con el mensaje y movilizarla el día de las elecciones. Un último aspecto que quisiera comentar es


que tanto Capriles (en la Gobernación del Estado Miranda) como López (en la Alcaldía de Chacao) han sido premiados por la organización Transpa- rencia Internacional en el primer lugar de Gober- naciones y Alcaldías más transparentes de Vene- zuela. Al tiempo que el gobierno nacional se ubica en el puesto 274 de 281 países en transparencia. La dupla Capriles-López tiene aún muchas cosas que explotar en su favor.


Gustavo Rojas Matute. Economista venezolano, con Master en Políticas Públicas del IESA y estudiante del Master en Political Management en George Washington University. Socio-fundador de la firma Polinomics. Contultor en economía, políticas públicas y campañas políticas.


61


53


“SI ELLOS GA- NAN (LA OPO- SICIÓN), VIENE EL CAOS”, “LES QUITARÁN LAS MISIONES (LOS PROGRAMAS SOCIALES)”, “VIENEN A PRIVATIZARLO TODO Y SE PONDRÁN DE RODILLAS ANTE EL IMPERIO”.


Marzo • Abril 2012


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64