This page contains a Flash digital edition of a book.
[


DILEMA ELECTORAL 2012, ¡DECISIÓN POR MÉXICO!


DILEMA ELECTORAL 2012, ¡DECISIÓN POR MÉXICO!


POR RODOLFO ROSALES MACHAIN


l próximo 01 de julio se definen no solo las elecciones para conocer al nuevo Presidente de la República Mexicana, sino una serie de repre- sentantes públicos en diferentes puntos del País. Está en juego quién gobernará México en los siguientes seis años, si existirá o no, un cambio partidista y de sistemas guberna-


mentales, o bien continuará la derecha en el poder. Está en juego la hegemonía entre los prin-


16 18


cipales partidos políticos mexicanos: PAN, PRI y PRD, con sus respectivos satélites electorales. Y una posible reconfiguración del sistema político – partidista, además del porcentaje de representación en las cámaras: Senadores y Diputados, tema que reviste especial interés debido a que un presidente sin mayoría en el Congre- so Federal podría continuar sin conse- guir los consensos que definan el rumbo de nuestra nación.


polar, donde los ciudadanos que tenemos memoria, no olvidamos lo mal que se condujo al país por casi 70 años. El pésimo manejo de la economía, el ancla- je en el subdesa- rrollo, las crisis sexenales, la deuda his- tórica y social,


la banca rota


de miles de mexicanos trabajadores que en 1994 perdieron todo, secuelas que deberían pesar en nuestra memoria reciente y más aún, en nuestra futura


decisión electoral. Sin temor a equivocarme, el PRI se juega la carta


EL PRI SE JUEGA LA CARTA ELEC- TORAL MÁS RE- PRESENTATIVA QUE HA TENI- DO DURANTE LOS ÚLTIMOS 11 AÑOS, DES- DE QUE SE CONVIRTIÓ EN OPOSICIÓN AL GOBIERNO CENTRAL.


electoral más representativa que ha tenido durante los últimos 11 años, desde que se convirtió en opo- sición al gobierno central. Bajo la figura de un solo hombre, que si en esta ocasión no conduce a esta en- tidad política al triunfo, significaría la culminación de los tiempos para muchos de los anquilosados in- tegrantes del priísmo jurásico, debido a que estaría obligado a rediseñar sus entrañas organizacionales. El priísmo perdería más que una oportunidad


de regresar al poder, sería un parteaguas que obli- garía a este partido político a renovarse en serio. Esto significaría, romper definitivamente con sus grupos y liderazgos hegemónicos, que sin lugar a duda ya no caben en un México moderno. Las teorías de escenarios y apuestas están a


todo lo que dan, como si se tratara de una final de- portiva estelar, dentro de un juego simple pero bi-


Marzo · Abril 2012 Hoy, es necesario evaluar con detenimiento


las pobres propuestas de la mayoría de los candi- datos a cargos de elección pública, que sin distingo de instituto político, no ofrecen una solución inno- vadora para transitar hacia una nueva revolución mexicana ordena y progresiva con visión de largo plazo. Donde se consoliden los avances que hoy palpamos millones de mexicanos. Existen grandes temas a resolver, la lucha con-


tra el crimen organizado, es y será, la asignatura pendiente y fundamental a retomar, mejorar y de una buena vez, reorganizar por el bien de los mexi- canos. A su vez, la situación económica, donde la innovación, desarrollo y consolidación de esque- mas de financiación que faciliten las inversiones externas y nacionales, generando más y mejores empleos, con oportunidades equitativas para mu- jeres, hombres, jóvenes y adultos, sean el foco de


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64