[
¿QUIÉN ES QUIÉN EN IMAGEN PÚBLICA?
¿…Y EN EL DISTRITO FEDERAL?
Campaigns & Elections , Beatriz Paredes Rangel del PRI-Verde, Isabel Miranda de Wallace de Acción Nacional y Miguel Ángel Mancera del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
POR EDMUNDO VELÁZQUEZ
espués de la campaña a la presidencia de la República Mexicana, hay solamente otra elección que interesa enormemente a los mexi- canos, que llama a todos los reflectores y que mantiene una expectativa importan- te. Y precisamente es la que
38
ocurrirá por el control de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, la capital del país. Rumbo a esta campaña, recientemente los partidos políticos definieron ya a sus candidatos. Para sorpresa de muchos, Acción Nacional
definió como su candidata a Isabel Miranda de Wallace, reconocida por el trabajo ciudadano he- cho tras el secuestro y asesinato de su hijo. Miran- da provocó que las autoridades federales se pu- sieran a trabajar para esclarecer los hechos y ella misma, ante cierta pasividad de los funcionarios tomó riesgos por encima de su propia seguridad para ubicar y dar con el paradero de la banda que le arrebató a su hijo.
En el caso del Partido Revolucionario Institucio-
nal los dados estuvieron a favor de Beatriz Paredes Rangel. Ningún otro priista figuró a su nivel para to- mar la candidatura al gobierno del Distrito Federal, misma que retoma seis años después de una derrota. Paredes, en entrevista con Campaigns & Elections re- conoció la complicada tarea que será recuperar el go- bierno de la capital mexicana y buscar la transición. Y por el Partido de la Revolución Democrática, fi-
nalmente se definió por el ex procurador del Gobier- no del DF, Miguel Ángel Mancera, que, representó un acierto para mostrar entereza y conciliación del partido del Sol Azteca. Hoy a Mancera se le reconoce como la más viable y ciudadana de sus opciones. Ya puestos los candidatos la problemática es
distinta que a nivel federal, como menciona el imagólogo Víctor Gordoa. “Para el PAN y para el PRI significa el reto de po-
der ganar la presidencia más la ciudad de México. Para el PRD significa lograr quedarse en el poder, al menos en la ciudad de México. Y digo al menos por- que las encuestas lo sitúan en el tercer lugar, en la in- tención de voto por la presidencia”, comenta Gordoa.
“PARA EL PAN Y PARA EL PRI SIGNIFICA EL RETO DE PODER GANAR LA PRESIDENCIA MÁS LA
CIUDAD DE MÉXICO. PARA EL PRD SIGNIFICA LOGRAR QUEDARSE EN EL PODER, AL MENOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Y DIGO AL MENOS
PORQUE LAS ENCUESTAS LO SITÚAN EN EL TERCER LUGAR, EN LA INTENCIÓN DE VOTO POR LA PRESIDENCIA”
Marzo · Abril 2012
[
Artículo COMPLETO
En nuestra versión impresa
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64