[
atención de las políticas públi- cas. En todo esto, la tecnificación del campo y un relanzamiento del sector turístico nacional, deberán ser de especial interés para quien gobierne durante el siguiente sexenio. Hay que reconocer que aún
con sus deficiencias, los progra- mas ejecutados durante el sexe- nio que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la Repú- blica, se han sembrado y hasta cosechado los primeros frutos socio – culturales, que permitan un relevo generacional y del pen- samiento colectivo, largamente anhelado por un gran número de ciudadanos. Un claro ejemplo es la políti-
ca macroeconómica, el manejo de las finanzas públicas, las in- versiones dentro del Programa Nacional de Infraestructura, la cobertura universal en salud, la red de comunica- ciones y transportes, entre otros temas, que hoy evidencían mejoras funcionales a lo largo y ancho de nuestro territorio. También es necesario resaltar que hay mucho por hacer, que quedaron pendien- tes las famosas reformas estructurales, que más han sido manejadas y votadas como botín político – electoral, que como una auténtica decisión pensa- da y soportada en un bien común, responsabilidad compartida entre el Estado Mexicano y los ilustres legisladores que nos representan. Si hablamos de responsabilidad, compartida con
esfuerzos y mucha demora, se puede señalar que ha- cia finales de 2011 se aprobó la nueva Ley de Aso- ciación Pública – Privada, misma que permitirá a los gobiernos central y estatales principalmente, junto a inversionistas del sector infraestructura detonar obra pública financiada, bajo esquema innovadores que permitan ganar a todos los involucrados, fun- damentalmente dar un mayor auge al sector cons- trucción, así como crecimiento y modernización en diferentes segmentos económicos nacionales. Sin duda, quien despache desde Los Pinos o en su
caso, desde el Zócalo de la Ciudad de México, tendrá ante sí la oportunidad histórica de brindarle a los mexicanos, un camino pavimentado donde transi- tar hacia la modernidad y crecimiento sostenido del País, o bien regresar a viejos y obsoletos esquemas de hacer gobierno, donde todo es permitido bajo la premisa inaceptable de que mientras se salpique cu- pularmente, omitiendo la transparencia y el comba- te a la corrupción, todo es válido y permisivo. En suma, el proceso electoral que estamos pre- senciando, tendrá aún muchas historias por es-
DILEMA ELECTORAL 2012, ¡DECISIÓN POR MÉXICO!
“…QUIEN DESPACHE DESDE LOS PINOS O EN SU CASO, DESDE EL
ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, TENDRÁ ANTE SÍ LA OPORTUNIDAD
HISTÓRICA DE BRINDARLE A LOS MEXICANOS, UN
CAMINO PAVIMENTADO DONDE TRANSITAR
HACIA LA MODERNIDAD Y CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL PAÍS…”
cribir y por leer, siempre que seamos asiduos a la lectura, sin distinción de clase social ni ideológica entre los millones de proletarios y los pocos aco- modados mexicanos que coexistimos a diario en el campo, las ciudadades y las redes sociales.
Rodolfo Rosales Machain Politólogo egresado de la Universidad de Guadalajara.
17 19
Marzo · Abril 2012
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64