[SALA INFORMATIVA • REPÚBLICA DOMINICANA
DANILO MEDINA
“CORREGIR LO QUE ESTÁ MAL, CONTINUAR LO QUE ESTÁ BIEN, HACER LO QUE NUNCA SE HIZO”
“DANILO ES EL CAMBIO SEGURO”
PROCESO: La gran noticia de las últimas semanas es que Me- dina logró un gran crecimiento en las encuestas, según la medición de Penn, Schoen & Berland. Así el candidato lo justificó afirmando que los domini- canos están confiando en sus propuestas y gracias al trabajo “multidisciplinario” de sus equipos técni- cos. Asimismo el candidato manifestó a un medio gráfico: “El pueblo se ha dado cuenta de que noso- tros somos lo nuevo, que nosotros somos el cam- bio que da seguridad, y de que nuestro adversario no tiene propuesta, ni puede tenerla, porque él no sabe lo que está pasando en el mundo actual, el no puede comprender la magnitud de la crisis econó- mica que está afectando a las naciones más desa- rrollados del mundo”. Otra noticia que surgió fue que familiares de
Medina juramentaron para el partido opositor por excelencia: el PRD. Sin embargo, el candidato pre- sidencial del PLD salió a desmentir y minimizar dicha versión. Por su parte, el PRSC finalmente proclamó como
su candidato presidencial a Hatuey De Camps, quien se presentó con fuertes críticas de corrup- ción al actual gobierno de Leonel Fernández (PLD), además de acusarlo de haber endeudado aún más al país y que no haya logrado terminar con el pro- blema del abastecimiento y el precio pagado por los dominicanos en materia de electricidad. Después de debatir internamente, la cúpula del PRSC deci- dió apoyar la candidatura de Hipólito Mejía (PRD).
HIPÓLITO MEJÍA
“LLEGÓ PAPÁ” “UN PAÍS MEJOR, PERO PARA TODOS” “CAMBIO”, “TODOS LOS DOMINICANOS”
En cuanto a los candidatos del PRD a través de
la presentación de un conjunto de anteproyectos de ley para mejorar la competitividad del país en materia comercial. De esta forma, lograron mos- trarse como candidatos activos y, por supuesto, con sustento técnico para gobernar. Asimismo, Mejía intentó acercarse e incorporar al famoso movi- miento juvenil dominicano “toy jarto”, que tanta participación tiene en las redes sociales.
CONCLUSIONES: Como se observa en las encuestas (y también en la práctica) los dos partidos que realmente se están disputando la elección presidencial de mayo son el PRD y el PLD. Si bien Hipólito Mejía (PRD) cerró el año 2011 con una clara favorabilidad en su inten- ción de voto, se observa que en enero del corriente año la ventaja se habría desdibujado. La medición de los candidatos en las encuestas no resulta un tema menor en la política dominicana ya que la publicación de estudios de opinión pública a veces se convierte en una “herramienta” más para la pu- blicidad política de los candidatos. En cuanto al tema de campaña de ambos es
claro: los dos abogan por el “cambio”. Por un lado Mejía habla de un cambio de signo político para incluir a más dominicanos en las políticas sociales y por otro lado Medina habla de continuar con el mismo signo político, aunque corrigiendo y mejo- rando sus propuestas.
Marzo · Abril 2012 15 17
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64