This page contains a Flash digital edition of a book.
[


DE BIFURCACIONES Y CAMINOS P Y TERCER ACTO (SIN TELÓN)


or aquellos tiempos en que Fukuyama amenazaba acabar con la historia, la eco- nomía se había convertido en el lenguaje del Estado. Las prestigiosas universidades


de la Costa Este norteamericana, los grandes “think tanks” del mundo, así como las instituciones mul- tilaterales como el Banco Mundial y el BID aseve- raban que las políticas públicas eran ideológica- mente neutras, y ello se había convertido casi en un dogma de fe. Estaban equivocados, sin embargo. El socialis-


mo aún tenía algo que decir (y lo seguirá teniendo en tanto los dilemas esenciales de la sociedad no hayan sido resueltos). La desigualdad será un tema importante mientras no exista una variación en los términos de intercambio que los haga más equita- tivos. Y ello incluye tanto los análisis al interior de las sociedades, como los más globales, que miden la relación de intercambio entre los países, particular- mente entre los países pobres y los más ricos. En los años recientes ha sucedido exactamente


lo contrario: el precio global de los “commodities” ha tendido a la baja, desfavoreciendo a los países más pobres, productores, en favor de los más ricos, consumidores de “commodities”. Mientras que al interior de las naciones más prósperas el naci- miento del movimiento Indignados arremete con


fuerza y coloca en el centro del debate el tema de la equidad, posicionando ese muy poderoso: “somos el 99%, despertemos!”. Moisés Naím pronostica en un reciente artículo que el tema fundamental de las elecciones norteamericanas del 2012 será preci- samente el de la desigualdad. No fue Fukuyama el único con la audacia sufi-


ciente para vaticinar el fin de la historia. Hitler pro- ponía su Tercer Reich que duraría mil años. El fin de la historia es también el comienzo de la utopía, esa llegada al lugar “perfecto” que no existe. A su ma- nera también Chávez viene aspirando al fin de la historia, cuando define la temporalidad de su man- dato en el lejano 2021 y que sus más fervorosos partidarios extienden hasta el “dos mil siempre”. ¿Qué es el pensamiento único sino una forma de expresar el “fin de la historia”?.


Una bella canción de Jean-Jaques Goldman, titu- lada ROJO, también nos habla de ello: “Nos daremos la mano los que no somos nadie.. Un mundo nuevo, entiendes. Ya nada será como antes. Es el final de la historia, El rojo después del negro”.


Sin embargo, es evidente que mientras haya hu- 50 58


manidad la historia no tendrá fin. El análisis de las contiendas electorales a lo largo y ancho del globo nos muestra que es precisamente el cambio la fuer- za electoral más poderosa que existe. Es el dilema entre cambio y continuidad el que signa buena parte de las pugnas electorales del planeta. Somos los humanos, y los electores por extensión, eternos insatisfechos con lo que tenemos. De nuestra insa- tisfacción y la convicción de que las cosas pueden ser mejores se deriva buena parte del ímpetu motor de la política, el progreso y la historia. Como dijera Jean-Jaques Goldman: viene el rojo


MOISÉS NAÍM PRONOSTICA


EN UN RECIEN- TE ARTÍCULO QUE EL TEMA FUNDAMEN- TAL DE LAS ELECCIONES NORTEAME- RICANAS DEL 2012 SERÁ


PRECISAMENTE EL DE LA DES- IGUALDAD.


después del negro. Sin menoscabo de que después venga de vuelta el negro, añadiría yo... La alternan- cia política no sólo es vital en las democracias, sino que es clave en el progreso de las sociedades y en la superación de los ciclos de la historia. Y el cambio es la fuerza motriz más poderosa en la política. Es el arquitecto de la Historia. ¿El fin de la Historia? Más bien se trata enton-


ces de la Historia sin fin. No hay telón final. Y esta historia, la nuestra, apenas comienza. Además, algo me dice que tendrá un final feliz..


Carmen Beatriz Fernández es Directora de Datastrategia. Maestría en Administración de Empresas (IESA) y maestría en Campañas Electorales (University of Florida)


Marzo • Abril 2012


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64