[
Entre la soledad y la elegancia POR ÁNGELA PALOMA MARTÍN FERNÁNDEZ
WOMAN IN BLACK WOMEN IN BLACK
os acontecimientos que están sucediendo entorno a la política española en estos momentos me recuerdan a una película prota- gonizada por Tommy Lee Jones y Will Smith. En la península no tenemos ninguna organización secreta que vigile la actividad alienígena en la Tierra, o al me-
nos de momento… Pero sí tene- mos a un grupo de mujeres que están liderando, cada una en su propio entorno, y que se han pasado al color negro para ves- tir, protagonizar, presentar y ser recibidas. Mujeres que, por unas causas u otras, han decidido que utilizar el color negro en sus ro- pas, y de manera repetida en al- gunos casos, da una impronta de credibilidad y de respeto debido al cargo que ostentan. Pero, ve- remos que, en muchos casos, esa elección puede conducir al error al proyectar una imagen que no concuerda con la propia identi- dad de uno mismo y al conectar con lo indebido. Es por eso mis- mo que no se me ha ocurrido un mejor título para hablar de esas mujeres y de la estrategia elegi- da en cuanto a la imagen.
ello? También los políticos deben hacerse esta mis- ma pregunta cada día porque cada día el contexto es diferente y el ánimo del público al que se dirige, también. Es una cuestión de identidad-conexión ali- neada al electorado. Y pensado, o no, nuestras políti- cas españolas han creído conveniente que esa iden- tidad-conexión últimamente va alineada al negro. El luto en España sigue estando presente, so-
MUJERES QUE, POR UNAS
CAUSAS U OTRAS, HAN DECIDIDO QUE UTILIZAR EL COLOR NEGRO EN SUS ROPAS, Y DE MANERA REPETIDA EN ALGUNOS
CASOS, DA UNA IMPRONTA DE CREDIBILIDAD Y DE RESPETO
EL LUTO ESPAÑOL Francisco de Quevedo fue un es- critor madrileño del llamado Si- glo de Oro español. Y allá por el renacimiento, él ya escribió que “te reciben según te presentas” y que “te despiden según te compor- tas”. Dos oraciones que hoy en día tienen mucho en cuenta los miles y miles de parados en nuestro país que desean conseguir un puesto de trabajo y los miles y miles de recién titulados que gritan por esa ansiada oportunidad. Escoger lo que uno se va a poner en una entrevista de trabajo es una decisión muy importante, y sería curioso averiguar cuántos escogerían el negro de manera repetida para con- seguir el puesto de sus sueños. La pregunta, si cabe, sería: ¿qué debo transmitir y qué color se adecua a
DEBIDO AL CARGO QUE OSTENTAN.
bre todo en las poblaciones de mediano y pequeño también. Aunque bien es cierto que en los pasados años era más presente y se ejercía con más asi- duidad. El luto no es otra cosa, tal y como define la Real Academia Española, que “un signo exterior de pena y duelo en ropas, adornos y otros objetos, por la muerte de una persona. El color del luto en los pueblos europeos es ahora el negro”. Ir de luto es “vestir de negro como expresión de dolor por la muerte de alguien”. Y es en esta última parte donde cabe dete- nerse: “expresión de dolor por la muerte de al- guien”. Nuestras políticas visten de negro, y qui- zás murió alguien o no, pero
lo cierto es que ese co- lor está cada día presente por diferentes motivos y por diferentes significados en sus vidas y en las vidas de todos los españoles cada vez que cogen el mando, encienden la televisión, y las ven en sus pantallas. De negro las políticas, aunque los políticos tam- bién. De negro, el tercer problema de todos los españoles según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Marzo · Abril 2012
25
27
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64