[
¿MEXICANOS AL GRITO DE TWITTER? ¿MEXICANOS AL GRITO DE TWITTER? POR ANTONIO DÁVILA
a mayoría de los que comunica- mos a través de Twitter, procura- mos cuidar la forma y fondo de los mensajes lanzados a nuestros seguidores. La falta de ortografía que provoque una mala impre- sión, el error de sintaxis que de nacimiento a un malentendido o la visceral respuesta que exponga
la pérdida de los estribos en una discusión, son al- gunas de las zanjas en las que evitamos caer. Es evidente que para los políticos y específica-
mente para los candidatos, la meticulosidad en la gestión de su comunicación es obligatoria. Sin em- bargo, la alta exposición mediática de la vida de es- tos personajes, convierte a cualquier error cometido en alimento para la voraz y despiadada red social. En el mes de julio los mexicanos saldrán a votar
22 24
a su nuevo presidente. La derecha mexicana a tra- vés del Partido Accion Nacional, lleva a cabo su pro- ceso interno para elegir a su competidor. Por otro lado, la izquierda postula igual que hace seis años a Andrés Manuel López Obrador y el Partido Revo- lucionario Institucional de centro izquierda, tendrá como rostro al ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Independientemente de la elección de Josefina
EL CANDIDATO COMENZÓ A TRASTABILLAR Y SIMPLEMEN- TE NO PUDO RESPONDER A LA PREGUN- TA. ENRIQUE PEÑA NIETO NO LOGRÓ DAR UN TÍTULO COMPLETO A EXCEPCIÓN DE LA BIBLIA. ADEMÁS, ATRI- BUYÓ LA OBRA “LA SILLA DEL ÁGUILA” DE CARLOS FUEN- TES A ENRIQUE KRAUZE.
Vázquez Mota por el PAN, Enrique Peña Nieto está ubicado en el primer lugar de las preferencias con 22 puntos de ventaja sobre cualquier contrincante. Políticos, periodistas, consultores y en general,
interesados en la elecciones mexicanas del 2012, se hicieron el siguiente planteamiento durante las últimas semanas: La amplia ventaja de preferencia que ostenta Enrique Peña Nieto sobre los demás aspirantes; ¿Se verá afectada por la avalancha de burlas, que en las redes sociales se hicieron sobre la serie de tropiezos que ha cometido el priísta?
Partamos desde el inicio.
LIBRERÍA PEÑA NIETO En los primeros días de diciembre del año pasado, el entonces virtual candidato del PRI a la presiden- cia, Enrique Peña Nieto, hizo acto de presencia en la Feria Internacional del Libro en la ciudad de Gua- dalajara. La intención de la visita era promover su
Marzo · Abril 2012
libro “México, la Gran Esperanza”. El auditorio estu- vo repleto y Peña Nieto aceptó preguntas de los pre- sentes. Uno de los cuestionamientos a pesar de ser sencillo y de naturaleza inocente, marcaría la agen- da mediática del candidato por los próximos días. “Y la última es fácil, eh… en el marco de la Feria
Internacional del Libro, mencione 3 libros que han marcado su vida personal y política” comentó un re- portero. Fue entonces cuando el candidato comenzó a trastabillar y simplemente no pudo responder a la pregunta. Enrique Peña Nieto no logró dar un título completo a excepción de la Biblia. Además, atribu- yó la obra “La Silla del Águila” de Carlos Fuentes a Enrique Krauze. El aspirante a gobernar a más de 100 millones de mexicanos, terminó aderezando sus errores cuando justificó: “Pues, he leído varios, desde novelas que me gustaron en lo particular. Di- fícilmente me acuerdo del título de los libros”. Una vez publicado el incidente, en Twitter
empezó a gestarse un poderoso “Trending Topic” (Tema del momento): #LibreríaPeñaNieto. Los ci- bernautas dieron vuelo a la imaginación y desa- rrollaron todo tipo de mofas hacia el candidato: “¿Alguna vez has leído algo de Martin Burger King? #LibreríaPeñaNieto”, “No le regalen un voto a Peña Nieto, mejor regálenle un libro. #LiberíaPeñaNieto” o “Mi abuela me decía: si no lees cuando crezcas vas a dar pena nieto… #LibreríaPeñaNieto”.
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64