s
SEMILLERO
Mariano Rajoy FOTO: FLICKR GALERÍA DE LA MONCLOA - GOBIERNO DE ESPAÑA
El haber vivido por encima de nuestras posibilidades lleva implícitamente el reconocimiento de la inmoralidad. El len- guaje, es fiel reflejo del pensamiento.
la crisis era una gran tormenta sistémica difícil de manejar. “Todavía el barco del Estado del bienestar y la protección social está salvando a bastante gente. Y esta idea tiene más que ver con la metáfora de la invasión que con la de la Guerra Civil”. Por otra parte, el presidente Maria-
no Rajoy tampoco ha dejado de enviar suculentos guiños a los mercados. Su objetivo, calmarlos. Al instante surge la pregunta: ¿por qué obcecarse en calmar a los mercados y no centrarse en calmar los ingentes estragos –desempleo, des- ahucios, desindustrialización, pobreza infantil– que la crisis ha provocado en los españoles? Como ya se ha dicho, los es- pañoles han sido inmorales al vivir en un
status que no les correspondía. La argu- mentación de Mariano Rajoy es que hace esto “porque no tengo otro remedio”. Con esta premisa comienza su mandato sumi- do en un lenguaje orwelliano con el que incumple todo lo que prometió en su pro- grama electoral. Recuperar la moralidad, la disciplina que él asume que España perdió. Por su parte, el mercado libre es un ente moral bueno porque si cada indi- viduo tiende a maximizar el interés parti- cular, lo que se consigue es el beneficio de todos. Éste es el marco principal sobre el que se desarrollan las políticas económi- cas. Como afirma Lakoff “en política nues- tros marcos conforman nuestras políticas sociales y las instituciones que creamos
para llevarlas a cabo”. Sobre este marco, la regulación y la
intervención de los poderes públicos son perjudiciales puesto que se interfiere en la búsqueda libre del beneficio privado. Las manidas referencias a las privatiza- ciones y la reducción de lo público en el entramado económico y social no son sino el exponente de que el empresaria- do privado responde mejor a los intereses que demanda la sociedad. En relación a esto, la Comunidad de
Madrid, gobernada por el PP, ha aprobado una ley para externalizar la gestión de la sa- nidad madrileña para ahorrar. Aunque, eso sí, sin concretar las cifras. La oposición en bloque ha calificado dichas medidas como
Marzo - Abril 2013 59
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68