ARTÍCULO
a D 26
LO ES TODO CLAVES PARA UNA CAMPAÑA ELECTORAL LOW COST
“Si, esto
está muy bien, pero ¿cómo llego a mis electores si no tengo apenas recursos?”
EL DINERO NO 1
¿ CUAL ES VUESTRO MOTIVO PARA COMENZAR UNA CARRERA ELECTORAL? Podría parecer que esta pregunta está fue- ra de lugar, que su respuesta es más que obvia y no es necesario un planteamiento a fondo de la misma. De pensar así estaría- mos cometiendo un error que nos pasará, seguro, factura más tarde o más tempra- no.
Todo lo que hagamos tiene que tener
un fundamento, un motivo sólido que nos empuje día a día a conseguirlo. No vale decir esa frase tan manida de. “Yo lo que quiero es cambiar las cosas en general, ha- cerlo mejor que los que ostentan el poder ahora”. Estas y otras frases de la misma ín- dole no hacen sino engañarnos a nosotros mismos creándonos expectativas donde es posible que no existan. Por ello es elemental tener claro: ¿Por
qué empezamos esta carrera electoral? ¿Qué verdaderos motivos nos mueven? ¿Qué esperamos obtener al final del pro- ceso?. Teniendo claras, e interiorizadas, las
Marzo - Abril 2013
esde hace un tiempo estoy observando que existe un crecimiento importante en el número de jóvenes que se interesan en formar par-
te de la vida política de modo activo. Cada caso tiene unas necesidades es-
pecíficas pero todos coinciden en un as- pecto; los jóvenes no suelen disponer de un gran número de recursos económicos o materiales para llevar a cabo una campa- ña electoral. Por ello muchos se preguntan si es posible alcanzar la victoria enfrentán- dose a rivales con un presupuesto mucho mayor que el suyo. Siempre les animamos a que se lan-
cen, que el dinero no frene sus expecta- tivas de cambiar la política. Es cierto que una campaña electoral de grandes dimen- siones requiere una fuerte inversión pero una campaña electoral modesta no tiene por qué ser peor que una más estrambó- tica.
Siguiendo los siguientes consejos se
puede elaborar una campaña electoral ajustándose a un presupuesto modesto y obteniendo resultados considerables:
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68