a ARTÍCULO
Los legisladores tienen hoy por hoy la enorme responsabili- dad de encontrar las fórmulas normativas que resuelvan la exigencia ciudadana por una mas transparente y eficiente financiación de la política.
contra, el valor consistente en la equidad de la contienda electoral, que defiende la idea de limitar los ingresos y los gastos de las campañas políticas, no es nada senci- llo. Son ambos valores importantes que aquí se encuentran en aparente tensión. Si bien, la discusión a este respecto es
común a todo el mundo democrático, Mé- xico -quizá por su experiencia histórica de inequidad electoral-, se ha destacado por su esfuerzo de buscar la mejor forma de controlar la financiación y de implemen- tar una fiscalización eficaz de los partidos políticos y las campañas electorales, tra- tando al mismo tiempo, de no violentar el derecho de los ciudadanos de participar económicamente en política. En virtud de esto, México es hoy por hoy y con mucho, el país con mayor densidad normativa en materia de financiamiento y fiscalización
de partidos políticos. Esas normas jurídicas son el abultado
resultado de una legítima preocupación. El esfuerzo empero, no ha sido el espe- rado. La sociedad permanece suspicaz respecto de este asunto. Su exigencia por conocer bien a bien, el origen y el destino de los recursos públicos y privados que los partidos políticos utilizan en las cam- pañas electorales, es por demás legítima, pero lamentablemente sigue siendo des- atendida por muchos actores políticos. Entendiendo que sin dinero los sis-
temas de partidos y aún los gobiernos no podrían siquiera funcionar, y que la financiación de la tarea política es vital para la fortaleza de la democracia, pero también atendiendo al hecho de que la transparencia y la divulgación pública de las finanzas partidistas son el mejor
instrumento para controlar el potencial efecto pernicioso de la relación entre di- nero y elecciones, los legisladores tienen hoy por hoy la enorme responsabilidad de encontrar las fórmulas normativas que resuelvan la exigencia ciudadana por una mas transparente y eficiente financiación de la política.
i
Marcos Pérez Esquer Abogado y financiero. Ha sido dos veces diputado federal en México, Tesorero Nacional del PAN, Tesorero General de la ODCA, y administrador de la campaña presidencial del PAN en 2012. Es Director General de Consultoría LAP, S.C.
Marzo - Abril 2013
51
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68