[
EDITORIAL
DEL CONCIERTO AL KARAOKE:
La tendencia de las campañas para el 2013.
N 4 Enero - Febrero 2013
o recuerdo haber visto campañas que genera- ran tanta pasión política como en el 2012. Sin lugar a duda, los electorados de varios países quedaron marcados por las contien- das políticas y los mensa- jes de cada campaña. Por
ejemplo en Estados Unidos, la declaración de Mitt Rom- ney sobre el 47% que apoya a Barack Obama, las expec- tativas en torno a la campaña de Henrique Capriles en Venezuela, y la guerra de encuestas en la elección pre- sidencial de República Dominicana son ejemplos de los debates en los que los electores estuvieron realmente involucrados, lo cual nos habla de una tendencia inne- gable: Se ha consolidado al ciudadano como el centro de la campaña y no el candidato, como en antaño. Hace algunos días tuve la oportunidad de conversar
con un amigo consultor, José Adolfo Ibinarriaga, que me hacía una observación interesante: En la elección de Estados Unidos 126 millones de personas ejercieron su voto por Mitt Romney o Barack Obama, mientras que el concurso de American generó 132 millones de votos. Como dato curioso, esos 132 millones de electores del concurso de farándula pagaron por votar. Si como con- sultores políticos, no logramos entender esto, estamos yendo a la deriva.
En el 2008, la campaña de Barack Obama comenzó
con esta tendencia de hacer al ciudadano la estrella de la campaña más que el candidato. Sin embargo, es en el 2012 cuando este fenómeno se ha consolidado. José Adolfo diría que las campañas políticas no se tratan más de ir al concierto de Luis Miguel, sino de cantar en ka- raoke con sus canciones. De esta manera, en el tercer aniversario de Cam- paigns & Elections en Iberoamérica vemos que el 2013 será un año lleno de campañas emocionales en donde las estrellas de rock seremos los ciudadanos y esta fuer- za estará más consolidada en los procesos electorales democráticos, ante lo cual estaremos cubriendo y ana- lizando las mejores técnicas de comunicación y estra- tegia política. Con ello avanzamos un paso más en este viaje de mil leguas que comenzamos en enero del 2010. No me queda más que agradecer a todas las personas que han respaldado este proyecto desde el comienzo y a quienes creyeron en que la visión de Stanley Foster Reed (fundado de la publicación) pudiera ser exportada de su contexto y contenido estadounidense al mundo Latino- americano.
Cordialmente,
Israel Navarro Editor para Latinoamérica Revista Campaigns & Elections
Israel Navarro puede ser contactado a través de: Email:
inavarro@campaignsandelections.com @navarroisrael
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74