[
LOS 6 TEMAS QUE MARCARÁN EL JUEGO POLÍTICO DE ESTADOS UNIDOS EN EL 2013
Imagen:
www.barackobama.com
golpe fuerte a la moral republicana al perder a uno de las “nuevas estrellas” del partido. Sin embargo, Brown tendrá la oportunidad de regresar a Washington D.C. y seguramente habrá un buen candidato demócrata en la tierra de los Kennedy, lo que promete una buena (y bien financiada) contienda.
03 JOHN KERRY Foto:
www.kerry.senate.gov
ANTE LA INMINENTE NOMINACIÓN DE EL SENADOR POR MASSACHUSETTS, JOHN KERRY, COMO SUCESOR DE HILLARY CLINTON EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADO, DURANTE EL 2013 SE TENDRÁ QUE LLAMAR A UNA ELECCIÓN ESPECIAL AL SENADO EN EL ESTADO.
02
ELECCIÓN ESPECIAL (SENADO) EN MASSACHUSETTS.
Ante la inminente nominación de el Senador por Massa- chusetts, John Kerry, como sucesor de Hillary Clinton en el Departamento de Estado, durante el 2013 se tendrá que llamar a una elección especial al Senado en el esta- do. Cabe mencionar que en 2012 dicho estado se vivió una de las elecciones al senado más competidas y que lograron mayor atención, después de la de presidente: la carrera entre el republicano (y favorito del Tea Party) Scott Brown y la demócrata Elizabeth Warren, quien fuera nombrada por Obama para dirigir la Agencia para la Protección del Consumidor, pero fue bloqueada en el Senado. Warren fue la ganadora, lo que implicó un
REFORMA MIGRATORIA.
La mañana del 7 de noviembre, Estados Unidos ama- neció con Barack Obama reelecto para un segundo pe- riodo de gobierno, pero también con una muestra del poder que el voto de las minorías, y en especial del seg- mento latino. Del mismo modo, fue un ultimátum para el Partido Republicano para buscar legislar una Refor- ma Migratoria integral de manera inmediata si es que quieren ser remotamente competitivos en la elección intermedia del 2014. La pregunta ya no es si la Refor- ma pasará o no (creo que podemos ser moderadamente optimistas de que se aprobará), si no en cuales serán las medidas adoptadas, que tan complejo será el “camino a la ciudadanía” de los inmigrantes fuera de status que ya se encuentran en el país y si se buscará reformar el fallido sistema migratorio actual de los Estados Unidos. Al final del proceso, habrá que analizar si la comunidad latina estará satisfecha con los resultados y si el Partido Demócrata logra retener el apoyo hispano recibido por Barack Obama.
04
DECISIÓN DE LA SUPREMA CORTE SOBRE MATRIMONIO DEL MISMO SEXO.
También durante diciembre la Suprema Corte de Justi- cia anunció que abordará varios casos relacionados con matrimonio del mismo sexo: La constitucionalidad de la Propuesta 8 en el Estado de California, medida que fue votada el mismo día que Obama ganó su primer mandato y la cual define (y acota), en la Constitución del estado, la definición del matrimonio como la unión entre uno hombre y una mujer; también evaluarán el Acto para la Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés), ley del Gobierno federal que define al matrimonio como la
Enero - Febrero 2013
57
LA DECISIÓN (O POSIBLES DECISIONES)
abrirán la posibilidad de cobijar el matrimonio gay bajo la 14ª Enmienda Constitucional que define la ciudadanía y los derechos civiles.
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74