This page contains a Flash digital edition of a book.
[


THE BEST IS YET TO COME ¿Será cierto que lo mejor está por llegar? Obama


EL DISCURSO DE OBAMA TRAS SU VICTORIA ELECTORAL:


PALABRAS PARA MOVER AL MUNDO


UN DISCURSO A ARIAL, 12 PUNTOS INTERLINEADO SENCILLO 13.101 CARACTERES 2.236 PALABRAS 224 LÍNEAS 31 PÁRRAFOS 5 PÁGINAS


PALABRAS MÁS REPETIDAS: PAÍS (16); UNIDOS (16); MEJOR (11); FUTURO (8); PODEMOS (7)


Y UN MENSAJE: THE BEST IS YET TO COME ¿En qué mentira vivimos? - me pregunto. Bajo la 22


EL DISCURSO DE OBAMA


TIENE LA FOR- MA DE UNA MONTAÑA RUSA.COM- PUESTO DE


UN “GRACIAS” QUE ENAMO- RA EN LA “IN-


TRODUCCIÓN”. Y UN “DESA-


RROLLO” EN EL QUE NO PARA DE HACER


PARTÍCIPES A


LAS PERSONAS A LAS QUE SE LO ESTÁ DICIENDO.


mirada de nuevo hacia la pantalla del ordenador y leo titulares: una mujer se suicida en España porque iba a ser desahuciada, otros tantos suicidios en Grecia, corru- ción, ex presidentes de organizaciones de empresarios en la cárcel. Aumenta el desempleo: más gente a la calle, Bankia, Iberia, el periódico El País… Vuelvo a mirar hacia el cristal para divisar de nuevo la calle, para buscar la mentira entre esa gente que no para de cruzarse. Y la en- cuentro. En cada puerta de cada local, en cada esquina, en la boca del metro. Tirados en el suelo hay gente, an- dando hay gente, decenas en una misma calle pidiendo algo para poder comer.


Y suena una canción, Frank Sinatra, al otro lado del auricular: “The best is yet to come” Out of the tree of life, I just picked me a plum You came along and everything started to hum Still it’s a real good bet, the best is yet to come


The best is yet to come, and wont that be fine You think youve seen the sun, but you aint seen it shine


“Esta noche, en esta elección, vosotros, el pueblo estadounidense, nos habéis recordado que, aunque nuestro camino ha sido duro, aunque nuestro recorrido ha sido largo, nos hemos levantado, hemos recuperado nuestro rumbo, y sabemos, desde el fondo de nuestros corazones, que, para los Estados Unidos de América, LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR.”


Enero - Febrero 2013


alza su voz para movilizar. Por eso tiene éxito. Porque su estrategia, funciona. Es efectiva. Y medida. Por eso confundió con la pérdida de un primer debate en tele- visión. Y por eso volvió a ganarse la confianza en los se- gundos. Entre la crisis de la calle Serrano y el discurso de Obama hay palabras que mueven y esperanzas que faltan. Mientras una “sonrisa” gana elecciones, el silen- cio se apodera de los presidentes de otros países, como el español, generando la fórmula I+D+I en el sentir de su país: Incertidumbre, Desconfianza e Incoherencia. El discurso de Obama tiene la forma de una mon-


taña rusa. Compuesto de un “gracias” que enamora en la “introducción”. Y un “desarrollo” en el que no para de hacer partícipes a las personas a las que se lo está diciendo. Incorpora y saca a las personas en el discurso cual tiovivo que sube y baja. Él sabe que su público es su país, los Estados Unidos. Pero de igual modo sabe que a la misma hora hay miles de personas en Europa que han madrugado para encender su televisor, sus ra- dios o sus ordenadores para oírle decir… “lo mejor está por llegar”. Sabe perfectamente que cuenta con miles de seguidores en todo el mundo. Y tiene la convicción de que con su triunfo no sólo gano Estados Unidos. De manera intangible, se ganó mucho más. Eso fue lo que se percibió.


“Y no sería el hombre que soy hoy sin la mujer que


aceptó casarse conmigo hace 20 años. Lo voy a decir en público: Michelle, nunca te he querido tanto como en este momento. Me siento más orgulloso que nunca, viendo cómo se ha enamorado Estados Unidos de ti en tu papel de primera dama. Sasha y Malia, estáis convir- tiéndoos ante nuestros ojos en dos jóvenes fuertes, lis- tas y bellas, igual que vuestra madre. Estoy muy orgullo- so de vosotras. Pero tengo que decir que, por ahora, un perro es suficiente.”


Gracias. Obama agradecido. Un tiovivo su discurso.


Una montaña rusa. Pero no faltaron agradecimentos a su equipo, a su familia, la mención a su rival, Romney, al Vicepresidente Joe Biden, los voluntarios de la campaña, su equipo de nuevo, o como él mismo mencionó: todos sois mi familia.


“Sé que las campañas políticas, en ocasiones, pue-


den parecer poco importantes, incluso tontas. Y son carne de cañón para los cínicos que dicen que la política no es más que un enfrentamiento de egos o un territo- rio que se disputan grupos de intereses. Pero, si habéis tenido la oportunidad de hablar con las personas que han acudido a nuestros mítines y han hecho cola en el gimnasio de un instituto, o si habéis visto a los volun- tarios que trabajaban hasta altas horas de la noche en una oficina de campaña en algún rincón remoto, habréis descubierto otra cosa.”


¿Las campañas son negativas? ¿Es la política negati-


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74