This page contains a Flash digital edition of a book.
[


SALA INFORMATIVA •MÉXICO


La estrate- gia de Peña Nieto


fue conservado- ra, pocas veces tomó la inicia- tiva y se dedicó a administrar la amplia ventaja que según las encuestas se- ñalaban en su momento.


SABER CÓMO FUE PARA CONOCER QUÉ PASÓ


16 LECCIONES DE CAMPAÑA: López Obrador


contó con gran- des estrategas que realizaron cada movi- miento con el manual en la mano, atacó la “marca PRI” de manera cons- tante.


favorables a determinado partido. El candidato del PRD apostó por una campaña inteli-


gente que arrancó en el tercer lugar según las encuestas, mientras que el PRI salió a cuidar su ventaja y sobre todo arriesgo su capital a una elección de tercios, donde su elemento principal era en primera instancia que no se desfondara quien fuera en tercer lugar. López Obrador contó con grandes estrategas que


E Enero - Febrero 2013


realizaron cada movimiento con el manual en la mano, atacó la “marca PRI” de manera constante y redefinió a su adversario como un personaje que carecía de capaci- dad para gobernar, aunado a ello tuvo que cambiar su propia imagen por la del político afable que tiende la


l proceso de las elecciones presi- denciales en México terminó pero es importante desmenuzar que sucedió para llegar a este resulta- do. Muchas veces se puede espe- cular con diversos escenarios pero la realidad es que nada puede dar la certeza de que otros actores hu- bieran generado condiciones más


LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO POR FLAVIO ORDOÑEZ,COLABORADOR EDITORIAL DE C&E EN ESPAÑOL.


mano, esto derivado del la derrota electoral que sufrió en 2006. Por su parte, el candidato del PRI, Enrique Peña Nie-


to aguantó los embates de Josefina Vázquez Mota y su equipo, así como del abanderado del PRD. El candidato del PRI salió a los debates como aparente víctima pero se desenvolvió con soltura y firmeza, no dejo un cabo suel- to y respondió todas y cada una de las acusaciones de las


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74