[
MEMORIAS DE LOS ÚLTIMOS 4 SUPER BOWLS DE LA POLÍTICA MUNDIAL
César Martínez con Bush
César Martínez con McCain
la alineación del siguiente partido, por supuesto. Todas las campañas por mas pequeñas ó grandes
que sean, son emocionantes, pero cuando se juega por el puesto mas importante del planeta, el Super Tazón de la política mundial: la tensión, las presiones y los riesgos son exponencialmente aumentados. Las similitudes entre el futbol americano y la polí-
tica son interesantes: se trata de avanzar en el terreno del contrario el máximo posible sin que te tiren, tumbar al contrario es un objetivo constante, mucho lastimados en el camino, hay un mariscal de campo que lleva el ba- lón, pero siempre asesorado por el coach y otro tanto de asesores (consultores) alrededor del campo. Las estadís- ticas son parte constante del juego y los comerciales son una de las grandes atracciones. La primera impresión de llegar a una junta de es-
trategia donde tienes un mapa de los EE.UU dividido como tablero de ajedrez para ver en que Estados se van a concentrar los esfuerzos es muy impactante. Los “war rooms”, monitoreando todos los medios 24/7 con jóve- nes a los que hay que darles café, muchos dulces y red Bulls son impresionantes. Precisión que deben tener los “pollsters” para decir donde se va a mover el viento por Estado, por condado, por grupo étnico, por sexo, por ni- vel socio económico es a veces de relojero suizo. Los voceros oficiales y los “surrogates” o voceros ex-
ternos ensayando sus líneas para tener el “soundbite” medido en innumerables grupos focales listo para repe- tirlo docenas o cientos de veces ante cámaras y micrófo- nos para alimentar a la bestia (como algunos se refieren a los medios que necesitan llenar cada minuto 24 ho- ras al día /7 días de la semana). Ver el show de ir en un avión de campaña presidencial donde todos van juntos de arriba para abajo, para tomar sus papeles al aterrizar es como ver un capitulo de West Wing. Y por supuesto lo mas emocionante es cuando tienes que lidiar con el Servicio Secreto en una filmación o evento de campaña de los candidatos. Es como estar haciendo una película con Harrison Ford (sin la música incluida por desgracia) . Curiosamente , mi primera campaña, fue precisa-
mente una de estas. La de un Gobernador Texano, hijo de un ex presi-
dente que quería reinventar la alineación del juego del equipo republicano. Su nombre George W. Bush. Un mariscal de campo que supo meter al juego a los que antes no eran invitados sino hasta las ultimas semanas:
Los Latinos. Bush sabia muy bien para donde iba este país, don-
de hoy el 50% del crecimiento poblacional viene de los latinos. 15 meses antes de que se emitiera un voto ya andábamos en Iowa (en el “Straw Poll”) buscando e in- vitando a delegados Hispanos a votar por el hombre de las botas. De ahí viene mi primer enseñanza –empieza desde temprano, al que madruga, el votante lo ayuda. Aunque veníamos de la yarda del 22 % de voto Latino con Bob Dole- quien no hizo nada por buscar el voto La- tino- Bush sabía que si quieres ganar el voto de alguien que por lo general no te vota, tienes que empezar mu- cho antes porque hay mucho campo que recorrer. El proceso de las primarias, sobre todo al principio
es muy interesante y como en el campo de juego, en este tipo de elección las primeras jugadas se dan en la yarda “0” o cerca de ella. O sea en los extremos y ahí se empieza a mover el partido, y como los buenos jugado- res, aunque caiga una gran nevada en New Hampshire, hay que seguir en el juego o los otros pueden aprovechar ese arranque del partido para adelantarse. La diferencia es que en el Super Bowl gana el que anota mas “tou- chdowns” en la cancha del contrario y en la elección general hay que saberse mover en el medio de la can- cha y sólo tomar unas cuantas yardas del contrario, no moverse mucho del centro, porque es ahí alrededor de la 50 donde esta el triunfo, si el candidato se vuelve a los extremos, es como regresar a las primeras yardas en tu propio terreno de juego. Otra gran ventaja de las primarias es que sirven
como acercamientos en corto con la gente donde se bus- ca y se le recuerda a los candidatos que hay que bajarse al nivel de los votantes para que les recuerden quien es el verdadero jefe, el que vota. Aquí una segunda ense- ñanza – siempre hay que recordarle a nuestros candida- tos que quien manda es el votante y como en el Futbol Americano: Si no hay audiencia en el partido, no vas a llegar muy lejos. Como en el deporte, la disciplina, la condición físi-
ca y la estrategia son clave para el triunfo. La campaña Bush 2000 y 2004 fueron un ejemplo de gran disciplina y estrategia donde todo se movía en pases cortos, poco a poco definiendo al candidato y definiendo al contrario. Otros juegos han sido con campañas que utilizan pases largos que bien pueden resultar exitosos, pero pueden también caer en manos del contrario y ellos pueden
Enero - Febrero 2013
LA PRIMERA IMPRESIÓN DE LLEGAR A UNA JUNTA DE ESTRATE- GIA DONDE TIENES UN MAPA DE LOS EE.UU DIVI- DIDO COMO TABLERO DE AJEDREZ PARA VER EN QUE ESTADOS SE VAN A CON- CENTRAR LOS ESFUERZOS ES MUY IMPAC- TANTE.
19
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74