This page contains a Flash digital edition of a book.
[


¿CÓMO Y POR QUÉ GANÓ HUGO CHÁVEZ?


Los gritos de fraude generados pocas horas después de


conocerse los


resultados por parte de se- guidores de la oposición (mas no por ningún dirigente de


peso) son parte más de una


fantasía que de argumentos reales.


La mayoría de hipótesis coinciden en que este arras- 12


tre final provino de distintos listados a los cuales la oposición no tiene ningún tipo de acceso: las casi tres millones de personas registradas (con cédula, dirección, número de teléfono) para el programa de otorgamien- to de viviendas que lleva a cabo el Gobierno nacional, realizado hace menos de un año, y las decenas de miles de familias que viven en refugios abiertos por el Estado a causa de los estragos causados por las lluvias desde finales de 2010. Tal movilización en profundidad, llevada a cabo ade-


más con vehículos de ministerios, gobernaciones y alcal- días, fue la que llevó a reducir tan drásticamente la abs- tención, y la que probablemente generó tal diferencia a favor de Hugo Chávez, quien se terminó imponiendo por más de un millón y medio de votos. Los gritos de fraude generados pocas horas después


de conocerse los resultados por parte de seguidores de la oposición (mas no por ningún dirigente de peso) son parte más de una fantasía que de argumentos reales. Quienes así protestan hablan de un fraude electrónico (el proceso es 100% automatizado), el cual ha sido des-


José Alfredo De Bastos,


periodista venezolano graduado de la Universidad Central de Venezuela. Máster en Comunicación Política de la Universidad Complutense de Madrid.


mentido por testigos y especialistas en tecnología de la oposición, quienes estuvieron velando por el correcto cumplimiento de esa parte del proceso. Las irregularidades llegaron por otro lado, aunque es


innegable que más de ocho millones de personas marca- ron alguna de las tarjetas de Hugo Chávez y lo legitima- ron en el poder por seis años más. La lucha en desigual- dad de condiciones continuará.


Enero - Febrero 2013


[


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74