[
LOS 8 RETOS DE LA PROPAGANDA FRENTE A LA PUBLICIDAD
LOS 8 RETOS DE LA PROPAGANDA FRENTE A LA PUBLICIDAD
POR RODRIGO SOLÁ
28
C Enero - Febrero 2013
ada año miles, cientos de miles, millones de personas esperan la llegada del Super Bowl, uno de los acontecimientos deportivos más importantes en el año y también uno de los más lucrativos. En lo personal prefiero media docena de deportes antes que el “American football”, pero al igual que esos mi-
llones de espectadores también espero la llegada de ese día para ver los anuncios que se transmiten. Tan solo en 2012 compañías como Volkswagen gas-
taron 3.5 millones de dólares para poder anunciase por treinta segundos, es de esperarse que con costos tan elevados y audiencias que superan los 110 millones de espectadores, la resultante final sea una pequeña obra de arte y un fenómeno en las redes sociales. Me arriesgo a decir que los anuncios terminan por ser un evento a la par del Super Bowl. Como socio en una empresa de comunicación po-
lítica, el fenómeno social de los comerciales del Súper Tazón me fuerza a pensar que si una marca de automó-
EL POLÍTICO (LA MAYORÍA DE ELLOS) TIENDE A
PENSAR EN CÓDIGOS DE POLÍTICA Y SE OLVIDAN DEL CIUDADANO, DE SUS INTERESES, DE LO QUE LE PUEDE HACER GANAR UNA CAMPAÑA.
viles, un restaurante de comida rápida o una empresa de cervezas puede generar tal audiencia, es posible generar campañas de comunicación política igual de efectivas, pero por algunas razones no sucede de manera cotidia- na como lo vemos en la publicidad de marcas. Es cierto que no podemos comparar o tratar de la misma manera un producto y un político, o una marca y un gobierno, pero en mi muy particular punto de vista, existen algunos factores que frenan la profesionalización de la propaganda, que no así de la publicidad. Claramen- te no todo es imputable a nosotros (a los que nos dedi- camos a la comunicación política) pero en algunos casos podríamos tomar nota y hacer un esfuerzo para que el ciudadano o el votante encuentren un mayor interés en los aspectos públicos de su comunidad. Al final del día, las hamburguesas, los automóviles o los seguros de vida, no son más divertidos que los políticos, es sólo que han sabido construir una gran historia alrededor de ellos.
01
AUTO CENSURA. El proceso creativo de una campaña electoral o
de comunicación gubernamental es una etapa que con- lleva mucho rigor pero es de gran satisfacción ya que es un momento en el que partes de “nada” y terminas con ideas innovadoras. Sin embargo, ese proceso en muchas ocasiones se ve truncado debido a que nosotros mismos, los consultores, “cerramos la llave” de la creatividad por pensar que el polí-
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74