[
MEMORIAS DE LOS ÚLTIMOS 4 SUPER BOWLS DE LA POLÍTICA MUNDIAL
con su hijo, con la familia del candidato a vicepresidente Paul Ryan, con la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez y el de Nevada Brian Sandoval, con Marco Rubio, con la ex-tesorera Rosario Marín… En fin, toda la alinea- ción, aquello que nos pudiera ayudar a conectar con los Latinos. Pero los juegos preliminares (las primarias muy cercanas al extremo derecho) nos dejaron algunos “fouls” de los que se encargó el equipo Obama de repetir cons- tantemente como “replays” en cámara lenta y que nos dejaron una imagen muy lastimada ante los votantes. Precisamente y por azares del destino, tuve que en-
Convención Nacional Republicana
VINIERON LOS DEBATES Y NUESTRO “QUARTEBACK” EN UN EMOCIONANTE “COMEBACK” ANOTÓ UNO DE LOS MEJORES
“TOUCHDOWNS” DE LA HISTORIA EN DEBATES, MIENTRAS EL PRESIDENTE OBAMA PARECÍA ESTAR SENTADO EN LA BANCA.
20
Hay mucho interés en la
contienda, las posiciones, los jugadores y las jugadas, pero mucha de la
información que retiene la gente, les llega de la pu- blicidad y como en el juego, ¡las televisoras les in- teresa que haya menos juego y mas comerciales!
regresar. La campaña McCain 2008 fue un ejemplo de algunos pases largos que luego nos hicieron “Fumble” como el lanzamiento de Sarah Palin quien logró en un gran pase largo opacar la convención Demócrata a sólo un día de que entró al terreno de juego. Al día siguiente de la Convención de Colorado los medios no hablaban de Obama/Biden y su convención, hablaban de la nueva jugadora “la Mama Grizzly” recién desembarcada para el juego desde Alaska. El pase largo no duró mucho tiem- po, ya que unos cuantos días después vinieron las en- trevistas en profundidad y los debates que la taclearon mediáticamente. La moraleja en esa campaña fue: antes de meter un
jugador al Super Bowl, tiene que ser jugador (a) de tempo- rada normal, para saber que tal se desempeña en un juego de tantos golpes y tanta presión visto por todo el mundo. Otra forma en la que se parece el Superbowl con
la elección presidencial es que los comerciales son una gran atracción del evento. Si, hay mucho interés en la contienda, las posiciones, los jugadores y las jugadas, pero mucha de la información que retiene la gente, les llega de la publicidad y como en el juego, ¡las televisoras les interesa que haya menos juego y mas comerciales! En este ultimo supertazón me toco producir la publi- cidad hispana de la campaña Romney donde filmamos
César Martínez
cmartinez@masconsulting.net Twitter: @cesarmasconsult
trar de relevo en tal vez el momento más difícil del parti- do, cuando nuestro propio mariscal de campo tiró el ba- lón y nos hicieron un “Fumble” de 47 yardas que puso el juego de cabeza. A unos días que “Mother Jones” soltara el video sobre el Gobernador Romney en la cena de re- caudación de fondos donde se refirió al 47% de base que tenia el presidente Obama y que se sentían “victimas”, me pidieron entrar al campo para coordinar la produc- ción del comercial llamado “Too Many Americans” para contrarrestar daños en el que el Gobernador Romney aclaraba que tanto él como Obama se preocupaban por el 100% de los Americanos: “El Presidente Obama y yo nos preocupamos de las
familias de la clase media y los pobres. La diferencia es que mis planes harán que mejoren las cosas para ellos. No debemos medir la compasión en cuantas gentes están “welfare” (obteniendo ayuda social). Debemos medir la compasión en a cuantas podemos sacar de la ayuda social para obtener un buen trabajo” Decía el anuncio que fue uno de los mas vistos de la campaña y que dio buenos resultados para cambiar la percepción de la campaña. Unos días después vinieron los debates y nuestro
“Quarteback” en un emocionante “Comeback” anotó uno de los mejores “touchdowns” de la historia en deba- tes, mientras el Presidente Obama parecía estar sentado en la banca. Aquí la moraleja para el equipo Obama fue: “nunca” subestimar al contario. Por desgracia, después del debate de Denver Colorado,
el equipo contrario se convirtió en “Los Broncos de Oba- ma” y nos reviraron con más fuerza, “replays” de las pri- marias y del Fumble de la yarda 47%. Y para finalizar entró un factor que afecta la calidad del juego en la cancha: el clima. Se nos dejó venir literalmente un huracán llamado Sandy, el cual además de hacer daños lamentables al No- reste del país, literalmente sacó de los medios a uno de los equipos durante los últimos días y le dejó el terreno libre a Obama con todas las cámaras del estadio para mos- trase como mariscal de campo en dominio del juego. Las experiencias, enseñazas y moralejas de estos úl- timos 4 Super Bowls han sido invaluables. Me han dado muchas satisfacciones y también golpes duros, pero so- bre todo me han mostrado que tanto en política como en el deporte: se debe aprender a ganar y a perder, pero siempre dando nuestro mejor esfuerzo en la cancha. ¿Y a ustedes que deporte se les hace más parecido
a la política? Enero - Febrero 2013
[
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74