This page contains a Flash digital edition of a book.
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD


Analizar el impacto. Identificar los posibles im- pactos y las consecuencias que una amenaza pue- de producir en los sistemas de control de procesos. Ejemplos de tales consecuencias incluyen la pérdida de imagen (reputación); violación de requisitos regla- mentarios (ej., de condiciones de trabajo, medioam- bientales); e incapacidad para cumplir compromisos empresariales o pérdidas financieras. Nota: Cuando los sistemas de control de procesos son elementos críticos de suministro para otros servicios clave, el impacto no debe limitarse a la empresa ya que pue- den tener graves consecuencias que pongan vidas en peligro en otros sitios.


Analizar las vulnerabilidades. Llevar a cabo un estudio de las vulnerabilidades de los sistemas de control de procesos. Dicha revisión debe incluir: evaluación de la infraestructura, sistemas operati- vos, aplicaciones, software usado, conexiones de red, accesos remotos, procesos y procedimientos.


Análisis de Sistemas Con el fin de entender los riesgos de seguridad de los sistemas de control de procesos a los que se enfrenta una empresa, es necesaria una comprensión profunda de los sistemas que la constituyen. El primer paso en este proceso es acordar el ámbito que cubrirá este análisis de riesgos. Los límites del ámbito de aplicación nece-


sitan ser dibujados claramente y los sistemas que se identifiquen fuera de éste deben tener claro en cuál se encuentran. También debe buscarse una garantía adecuada del nivel de protección de la seguridad en estos sistemas. Puede que los sistemas de control de pro-


cesos fueran instalados hace muchos años y que un conocimiento detallado de su funciona- miento y configuración no sea de fácil alcance. Con el fin de comprender el riesgo del negocio, esta información debe recabarse (aunque no esté disponible inmediatamente) e incluirse en un completo inventario del sistema. Estas preguntas deben ser consideradas al


realizar un inventario: ¿cuántas localizaciones, centros, sistemas y activos existen?; ¿qué siste- mas hay en cada centro?; ¿dónde encajan cada centro y sistema en el “valor” global o en la cadena de “suministro”?; ¿cuáles son los pun- tos críticos del negocio y operativos de cada centro o sistema?; ¿qué contribuciones hace el sistema a la seguridad del proceso y del per- sonal?; ¿qué producción y otras operaciones son llevadas a cabo por el centro?; ¿hay alguna implicación de condiciones de trabajo y medio ambiente o de otro reglamento?; ¿los activos forman parte de la infraestructura crítica na- cional (ICN)?; ¿quién es el responsable único (RU) para cada centro, sistema y activo?; ¿quié- nes son los principales proveedores y colabo- radores relacionados con los sistemas?; ¿cuáles


96 seguridadenamerica.com.mx


son las organizaciones de apoyo en el centro (TI, control de procesos, colaboradores remo- tos, en el centro o externos)?; ¿cuáles son los activos críticos del sistema en el centro?; ¿qué conexiones y alimentaciones entran y salen del sistema de control (incluye tanto alimen- taciones manuales de datos como conexiones electrónicas)?; ¿hay algún problema conocido con los sistemas?; ¿cuáles son los proyectos en curso o programados?; ¿cuáles son los datos de contacto para el personal local y los provee- dores?; ¿qué dependencias tiene el centro?; ¿hay resúmenes y diagramas detallados de los sistemas y la red?; ¿está protegida toda la do- cumentación y se siguen procedimientos de gestión de cambios? Las respuestas a estas preguntas permi-


tirán a la organización crear un inventario de control de procesos. Éste es un bloque funda- mental para construir el marco de seguridad de control de procesos y es el punto de partida de muchos otros temas y secciones. Debe estar suficientemente detallado como para propor- cionar una adecuada apreciación del riesgo. Los inventarios son muy dif íciles de ge-


nerar y mantener actualizados. Una situación ideal consiste en mantener uno que pueda pro- porcionar un resumen detallado de informa- ción. Sin embargo ésta no es la mejor opción para una gran organización, en este caso lo más recomendable es generar uno jerarquiza- do que pueda ser más apropiado, uno centrali- zado que contenga referencias de los inventa- rios de los diferentes locales. Cabe señalar que estos inventarios son


una fuente de información sensible, que pue- de ser muy útil para un atacante, por lo que deben protegerse. El acceso a dichos docu- mentos debe limitarse al mínimo número de trabajadores de la compañía; únicamente a los


Manuel Ballester,


socio director del área de Consultoría TEMANOVA y vicepresidente de la Academia Mexicana de la Ciencia de Sistemas. Más sobre el autor: seguridadenamerica.com.mx/colaboradores.php


que sea necesario dar acceso por la labor que desempeñen dentro de la organización. Es importante comprender cualquier de-


pendencia entre sistemas (tanto para los estu- diados como fuera de estudio). Algunas partes de un sistema industrial pueden depender de los resultados de otro en la cadena de suminis- tro; por ejemplo, una refinería de petróleo está conectada a un gasoducto que le alimenta. Por consiguiente, al determinar el riesgo del nego- cio de ésta, deben considerarse adecuadamen- te en el estudio del riesgo, del mismo modo, estas dependencias también tienen que ser consideradas. Si se amplía el ejemplo anterio, para incluir una planta de productos químicos que utilizan un producto de la refinería, dicha fábrica tendrá una dependencia padre-hijo,por lo que debería estar sujeta a un cierto nivel de control en el estudio del riesgo. n


Foto: © Mikumistock | Dreamstime


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148