72 CASOS CLÍNICOS DE DERMATOLOGÍA
Champuterapia en un caso de atopia
El uso del champú Douxo Pyo con clorhexidina al 3% como antiséptico y fitoesfingosina -que contribuye a la cohesión del estrato córneo- es una alternativa adecuada para combatir una recaída en un perro que sufre dermatitis atópica.
Gustavo Machicote Goth
www.dermapet.es
Imágenes cedidas por el autor
Se presenta en la consulta una perra de raza Shih Tzu de 4 años, esterilizada y con un historial de atopia controlada. El animal se mantiene con un nivel de pru- rito aceptable (3) y dieta rica en ácidos grasos omega-3.
Según comenta el propietario, el aumento de la humedad ambiente del otoño ha elevado el nivel de prurito y ha provocado que el animal se ponga todo “rojo” en el cuello y el vientre.
Inspección
El animal se presenta algo decaído, sin temperatura elevada y manifiesta molestias al tocarle la zona cervical ventral.
El reflejo pruriginoso está muy sensi- ble con un umbral muy bajo, ya que al tocarlo hace movimientos de rascado con las patas traseras. En la inspección dermatológica obser- vamos eritema e hipotricosis difusa en las zonas de cuello ventral, axilas e ingles. A la palpación se comprueba algo de tacto seborreico graso.
Los espacios interdigitales también
están algo eritematosos lo mismo que los oídos externos. Presenta un nivel de prurito 7-8.
Diagnóstico diferencial
Ante lo expuesto en la historia clínica, examen físico (junto con su comporta- miento) y el aspecto cutáneo se puede pensar en: • Recaída aguda de una dermatitis ató- pica con eritema simple.
El animal padece una recaída aguda por pioderma de superficie con sobrecrecimento de malassezias debido a un recrudecimiento del nivel de prurito por ser atópico.
• Sobrecrecimiento por malassezias y/o bacterias debido al prurito atópico. • Sarna sarcóptica. • Demodicosis. • DAPP. • Dermatitis alérgica de contacto.
Métodos complementarios
Tras la realización de raspados superfi- ciales y profundos no encontramos ningún tipo de parásito. Se realiza una citología por cinta adhe- siva que indica la existencia de levaduras (Malassezia pachydermatis) y cocos. La tricografía nos muestra pelos rotos que confirman el rascado.
Diagnóstico más probable Los estudios complementarios nos con-
firman un sobrecrecimento y descartan la presencia de algún tipo de parásito. Pode- mos asumir que el animal padece una recaída aguda por pioderma de superfi- cie con sobrecrecimento de malassezias debido a un recrudecimiento del nivel de prurito por ser atópico.
Manejo terapéutico
Viendo que es un pioderma de superfi- cie con sobrecrecimento por malassezias y al no haber encontrado neutrófilos en la citología decidimos tratar estas infecciones de forma tópica con champuterapia cada 4 días dejando actuar la espuma durante 5 minutos en dos ciclos (figura 1). Se elige el champú de clorhexidina y fitoesfingosinas DOUXO Pyo de Ceva. El criterio para la elección de este champú es que consideramos que es muy recomendable en este tipo de casos en que la clorhexidina nos permite el control y normalización del microbioma. Además, con la fitoesfingosina logramos mejorar la calidad de la piel deficiente del perro atópico por sus carencias en ceramidas y filagrinas. En principio preferimos evitar el uso de antibióticos por vía sistémica ya que al ser una afección de superficie puede ser sufi- ciente.
A la semana de tratamiento, es decir, después de dos baños, podemos afirmar que hay menos eritema y que el nivel de prurito ha bajado a 3-4.
La clorhexidina nos permite el control y normalización del microbioma y la fitoesfingosina mejora la calidad de la piel deficiente del perro atópico por sus carencias en ceramidas y filagrinas.
Figura 1. Pioderma de superficie con sobrecrecimento por malassezias el día 0 antes de utilizar el champú DOUXO Pyo.
En esta situación puede ocurrir que el aspecto de la piel mejore y la citología de control confirme una normalización del microbioma y sin embargo, el prurito se mantenga. En estos casos podríamos agre- gar antipruriginosos al tratamiento. A los 20 días, es decir, tras 5 baños, el animal está claramente mejor, el prurito totalmente controlado y el aspecto casi perfecto (figura 2).
Se decide mantener una frecuencia semanal de baños con este champú durante un tiempo y si confirmamos que el prurito no recurre, el propietario puede mantener el uso de este champú o bien utilizar las fitoesfingosinas solas (una pieza clave en la restauración del estrato córneo de la piel) con todo el complejo de elementos hidratantes y cal- mantes, como el DOUXO Calm (fitoesfin- gosinas, pseudofilagrinas, derivados de la avena, etc.).
Discusión La utilización de tratamientos tópicos, en
Figura 2. Estado de la paciente 20 días después de iniciar el tratamiento con champú DOUXO Pyo: el prurito está totalmente controlado y el aspecto es casi perfecto.
178
este caso la champuterapia, es muy impor- tante como recurso de primera opción. En la medicina veterinaria somos conscientes del aumento de incidencia de infecciones por bacterias resistentes a la meticiclina (MRS), por lo que es fundamental concien- ciarnos de que evitar la antibioticoterapia sistémica es una buena opción siempre que sea posible.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98