PUBLIRREPORTAJE
3º Human Veterinary Cross Talk Symposium
Cardiólogos de medicina humana y veterinaria exponen los últimos avances sobre las patologías cardiovasculares de las mascotas.
‘
Hacer que el mañana llegue hoy’ fue el lema del simposium organizado por Ceva en el Museo de Historia Natural de París, el pasado 16 de febrero.
Más de 100 veterinarios y médicos provenientes de Europa, USA y Australia intercambiaron experiencias y los últimos avances científi cos en cardiología, nefrología e hipertensión canina y felina.
El simposium fue moderado por los profesores C. Atkins (North Carolina University, USA) y F. Zannad (Clinical Investigation Centre, Nancy, Francia), reputados car- diólogos a nivel mundial y colaboradores en el diseño de las guías del tratamiento de la insufi ciencia cardíaca en perros y personas respectivamente.
Siete especialistas en enfermedades cardiovasculares reconocidos a nivel internacional, compartieron su co- nocimiento con la audiencia. Un panel de otros siete expertos preparó preguntas para los ponentes, contri- buyendo así a una activa discusión al fi nal de cada conferencia.
‘Los perros en el estadio B2 de la enfermedad cardia- ca son un grupo muy heterogéneo. Algunos de estos perros se benefi ciarían de un tratamiento precoz con espironolactona y benaceprilo. Estudios multicéntri- cos, como el estudio DELAY, ayudarán a identifi car el impacto e importancia de este tipo de tratamiento precoz’, apuntaba el Dr. M. Borgarelli (Virginia Tech, USA), refi riéndose al estadio pre-clínico de la enfer- medad valvular mitral.
La
Dra.N.Summerfi eld (Suiza/UK) y el Prof. M. Oyama (Pennsylvania University, USA) hablaron de un tema de actualidad, el uso racional de los diuréticos y la resisten- cia a los mismos. ‘Los síntomas de la insufi ciencia cardia- ca no siempre están causados por una sobrecarga del volumen circulante. Como los diuréticos son una parte esencial del tratamiento de primera línea, deberíamos usarlos siempre a la menor dosis efectiva posible para minimizar los efectos adversos a nivel renal’.
La resistencia a los diuréticos está asociada a un aumen- to de la morbilidad y mortalidad. El Prof. Oyama pre- sentó varias estrategias para evitarla, como descartar la falta de cumplimiento del propietario, el uso de varios diuréticos, optimizar la dosis, cambiar a otros diuréticos de asa o utilizar diferentes vías de administración.
La Dra
M.Ames (USA) y el Prof. F.Jaisser (Inserm, Fran- cia) mantuvieron una interesante discusión sobre los antagonistas de los receptores mineralocorticoides desde la perspectiva veterinaria y humana respec- tivamente. Dra Ames hizo hincapié en el escape del aldosterona que se produce cuando el sistema reni- na-angiotensina-aldosterona no puede ser bloqueado efi cientemente por los iECAs. Según sus estudios el escape de aldosterona es habitual en el 40% de los perros con patología cardiaca tratados con IECAs. Su estudio concluyó que estos pacientes se benefi cian de la utilización de antagonistas de los receptores mine- ralocorticoides que bloquean los efectos indeseables del exceso de aldosterona.
El efecto de la aldosterona sobre los receptores mine- ralocorticoides es también muy relevante en nefrología humana, tal y como mostró el nefrólogo Prof.Jaisser. ‘Los estudios demuestran que los antagonistas de los receptores de los mineralocorticoides (espironolac- tona) tienen un efecto benefi cioso en la enfermedad renal y en la hipertensión, debido a su acción mucho más amplia que en los órganos diana clásicos’, explicó. Estos hallazgos refuerzan el interés de estos fármacos en veterinaria.
Los pacientes felinos también fueron protagonistas, el Prof. J. Elliot (Royal Veterinary College London, UK), que lidera diferentes proyectos sobre hipertensión fe- lina, compartió sus hallazgos sobre la importancia de su detección y control precoz. ‘Hoy en día la corre- lación entre edad, insufi ciencia renal crónica e incre- mento de la presión arterial en gatos está claramente demostrada’. En relación al tratamiento apuntó ‘para los gatos hipertensos tenemos un medicamento muy bueno, el amlodipino’.
Finalmente, el Dr. A. Boswood (Royal Veterinary Colle- ge London, UK) habló de los riegos de la utilización inapropiada de los test diagnósticos.
Las ediciones anteriores de este simposium se realiza- ron en el 2009 y 2011, en Burdeos. Con estos congre- sos mixtos de veterinaria y medicina humana, Ceva ha creado eventos únicos que permiten un intercambio de opinión entre especialistas, con el fi n de poder lle- var a la práctica los últimos conocimientos médicos.
‘Este simposium es realmente singular’, comentó el Prof. Atkins, ‘reúne un interesante panel de veterinarios y médicos cardiólogos y nefrólogos, tanto investiga- dores como clínicos’. ‘Aprendemos mucho unos de otros’ comentó el Prof. Zannad.
Al incluir temas de nefrología y presión arterial, esta tercera edición tuvo una audiencia mucho más amplia y un programa científi co más extenso que en ante- riores ediciones.
#3 HUMAN VETERINARY CROSS TALK SYMPOSIUM
HACER QUE EL MAÑANA LLEGUE HOY Para más información visita
www.vetintermed.ceva.es y
www.ceva.es
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98