This page contains a Flash digital edition of a book.
Pulga muerta tras el tratamiento ectoparasiticida.


Aspecto de una hembra de Ixodes ricinus después de alimentarse.


classpics/shutterstock.com


También se habla de otro concepto, efecto knock-down. ¿A qué hace referencia?


Algunas moléculas como la permetrina producen este efecto. El efecto knock- down es como un shock repentino de los parásitos. Se podría hablar de un efecto de “derribo”. Los artrópodos afectados paran todo movimiento y parecen muertos,


Figura 3. Efecto knock-down de Frontline Tri-Act y Vectra 3D a los 5 min posinfestación [3].


40 35 30 25 20 15 10 5 0


D2


FL Tri-Act Vectra 3D


D7 D14 D21 D28


Porcentaje de efecto knock-down (medias aritméticas). Diferencias estadísticamente signifi cativas en todos los días de recuento.


El efecto “KO” se calcula según el recuento de pulgas (muertas o moribundas) recogidas a los 5 min tras las infestaciones en unas cajas situadas debajo de las jaulas de infestación.


FL Tri-Act Effi pro


70 60 50 40 30 20 10 0


D7 D14 D21 D28


Porcentaje de efecto knock-down (medias aritméticas). Diferencias estadísticamente signifi cativas en todos los días de recuento.


El efecto “KO” se calculca según el número de pulgas (muertas o moribundas) recogidas 1 h tras las infestaciones en unas bandejas colocadas debajo de las jaulas de infestación.


aunque este efecto es de corta duración y puede ser reversible. Con Frontline Tri- Act dos estudios han demostrado este efecto dentro de los 5 minutos y 1 hora tras las infestaciones durante un mes (figuras 3 y 4) [3].


Figura 4. Efecto knock-down de Frontline Tri-Act y Effi pro en 1 h posinfestación [3].


Frontline Tri-Act tarda solo 5 minutos en empezar a derribar a las pulgas.


Frontline Tri-Act muestra un efecto knock-down superior al de la combinación dinotefuran/piriproxifeno/permetrina y fi pronil como única molécula.


¿Por qué es tan importante la rapidez de acción o “velocidad de matar” desde el punto de vista médico?


La rapidez de acción inmediata permite tratar una infestación que ya existe y por lo general es más importante de cara a que los propietarios vean rápidamente desaparecer los parásitos en sus mascotas. Sin embargo, la rapidez de acción preventiva tiene una importancia más amplia: • Matar pulgas nuevamente adquiridas de manera rápida impacta en la infestación del ambiente, ya que se previene la reproducción de las pulgas. Según un estudio in vivo, la oviposición puede ocurrir dentro de las 12 h posinfestación.


Bibliografía:


1. Guideline for the testing and evaluation of the efficacy of antiparasitic substances for the treatment and prevention of tick and flea infestation in dogs and cats EMEA/CVMP/EWP/005/2000- Rev.3


2. Beugnet F, deVos C, Liebenberg J, Halos L, Fourie J. Afoxolaner against fleas: immediate efficacy and resultant morta- lity after short exposure on dogs. Parasite, 2014:21(42)


3. Halos L, Fourie JJ, Fankhauser B, Beugnet F. Knock-down and speed of kill of a combination of fipronil and permethrin for the prevention of Ctenocephalides felis flea infestation in dogs. Parasites & Vectors. 2016;9:57. DOI 10.1186/s13071-016-1345-4


4. Beugnet F, Halos L, Liebenberg J, Fourie J. Assessment of the prophylactic speed of kill of Frontline Tri-Act against ticks (Ixodes ricinus and Rhipicephalus sanguineus) on dogs. Parasite. 2016;23:2


• Teniendo en cuenta que las pulgas pueden empezar a alimentarse muy pronto, tras 5 minutos desde que infestan al perro, se ha demostrado que la rapidez de acción en pulgas tiene un impacto positivo en la reducción de los síntomas de la DAPP.


• La ventana de transmisión de los patógenos transmitidos por garrapatas varía desde unos pocos minutos (virus) a varios días (parásitos, espiroquetas). De esta manera, la rapidez de acción frente a garrapatas es una característica importante para la prevención de las enfermedades transmitidas por garrapatas.


Días de infestación


Días de infestación


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98