ACTUALIDAD PROFESIONAL Entrevista a Germán Santamarina, autor de los textos y revisor del Atlas de información al propietario: sistema cardiorrespiratorio. “He disfrutado mucho haciendo esta obra”
Este atlas, ideado con el mismo fin didáctico y de apoyo al veterinario en sus explicaciones al propietario que las demás obras de la colección, muestra las enfermedades cardiorrespiratorias de perros y gatos de forma gráfica y fácilmente accesible.
criterio anatómico y funcional. Los prime- ros capítulos sirven de introducción a la estructura y fisiología de cada sistema, para dar paso a un abordaje sistemático de las enfermedades.
El sistema cardiovascular comienza con
las patologías cardiacas congénitas para continuar con los problemas adquiridos, desde las válvulas hasta los vasos, pasando por el miocardio y pericardio. El sistema respiratorio se aborda siguiendo una organización anatómica de las enfermedades, desde la cavidad nasal hasta la pleura, incluyendo las vías aéreas y el tejido pulmonar.
GERMÁN SANTAMARINA PERNAS
Doctor en Veterinaria por la Univ. de Santia- go de Compostela (USC). Profesor Titular de Patología Médica y responsable de la Unidad de Cardiología del HUV Rof Codi- na, Facultad de Veterinaria de Lugo (USC).
¿Qué contenidos presenta? Este atlas abarca las principales enfer- medades cardiovasculares y respiratorias que afectan a gatos y perros. Las diferentes patologías se han ordenado siguiendo un
Además de ayudar en la comunica- ción con los propietarios, ¿puede resul- tar de utilidad para los veterinarios? Absolutamente. El contenido, aunque se ha buscado la sencillez, mantiene un rigor y grado de actualización que lo hace igual- mente útil como guía para el propio vete- rinario. El clínico encontrará en este atlas una compilación de las principales enfer- medades cardiorrespiratorias del perro y el gato, fácilmente accesibles y de rápida consulta, con información relevante que puede ser de apoyo en la práctica diaria.
¿Qué aspecto del abordaje clínico puede ser el más difícil?
Uno de los aspectos más demandantes en el abordaje clínico de las enfermedades cardiorrespiratorias es la integración del pro- ceso diagnóstico, desde la propia explora- ción hasta la utilización de las cada vez más sofisticadas técnicas diagnósticas. La cardio- logía actual en pequeños animales exige inevitablemente el dominio de diferentes herramientas como la electrocardiografía, radiografía o ecocardiografía. Lo mismo podríamos decir de los problemas respira- torios con el empleo de la endoscopia o pruebas de imagen avanzadas como el TAC o la RMN. Igualmente, desde el punto de vista terapéutico, los procedimientos inter- vencionistas precisan unos elevados niveles de cualificación y dotación técnica.
¿En qué aspectos se debería hacer mayor hincapié para conseguir la plena implicación de los propietarios? La prevención es un aspecto fundamen- tal para mejorar la calidad de vida de las mascotas y evitar complicaciones que con- dicionen su bienestar e incluso su supervi- vencia. Una correcta inmunización, control de parásitos (internos y externos) y una
adecuada alimentación son aspectos clave que deben ser explicados a los propieta- rios como la mejor herramienta que está en sus manos para mantener a su mascota libre de enfermedades el mayor tiempo posible. En el apartado concreto de las enfermedades cardiorrespiratorias, un ade- cuado cumplimiento de las terapias reco- mendadas es la base del éxito para mejorar la condición clínica de los pacientes.
¿Ha sido compleja la tarea de síntesis? Francamente, he disfrutado mucho haciendo esta obra. En primer lugar, la labor de seleccionar aquellas enfermedades que por su frecuencia o por su importan- cia deberían ser incluidas exige un grado de análisis de las necesidades y deman- das del veterinario clínico. Por otra parte, existe gran cantidad de información sobre cada patología y, efectivamente, escoger aquellos aspectos que permitan dar una visión práctica y comprensible sin perder rigor científico supone un ejercicio de sín- tesis muy estimulante, en cuyo proceso he invertido y aprendido mucho.
Tatiana Blasco. Servet
35
178
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98