This page contains a Flash digital edition of a book.
26 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA


ACTUALIDAD COLEGIAL


Cádiz inaugura la tercera campaña escolar de animales de compañía


Gestión del talento comercial


El objeto del deseo de un veterinario podría ser: “quiero un auxiliar que sea comercial”. De hecho,esta figura debería complementar las funciones del clínico.


Javier Martínez Prior Consultor para centros veterinarios Director de franquicia de Nexo Veterinarios www.nexoveterinarios.es


Según un reciente estudio de mercado publicado en Argos, el 27 % de los centros veterinarios en España, a día de hoy, toda- vía no cuentan en su plantilla con personal auxiliar y el 69 % de los que sí disponen, tan sólo cuentan con un auxiliar en su plantilla. El papel del auxiliar en la clínica veteri- naria ha ido desarrollándose a lo largo de los años gracias a la formación aportada por varias empresas privadas que, desde hace más de treinta años, tratan de posi- cionar en el sector a unas personas total- mente vocacionales pero, a la vez, cada día más preparadas para desarrollar cuan- tas funciones y tareas demanda hoy la clí- nica veterinaria.


Papel complementario


Bajo mi punto de vista la figura del auxi- liar no debe, bajo ninguna circunstancia, sustituir el papel del veterinario, pero sí complementarlo. El veterinario ha de ser capaz de delegar no sólo aquellas tareas que le roban el tiempo necesario para hacer lo verdaderamente importante para él, el diagnóstico y la cirugía, sino también todas aquellas que son necesarias en cualquier empresa, pero que el veterinario casi siem- pre “odia” hacer. Me refiero por ejemplo a todas aquellas tareas referidas con la activi- dad comercial y el marketing de la clínica. No olvidemos nunca que, en la mayor parte de ocasiones, el auxiliar se convierte en el interlocutor entre el cliente y el veterinario.


Motivados y predispuestos


Estos meses atrás he estado inmerso en unos cursos de formación comercial y de atención al cliente para auxiliares veterina- rios. A estas sesiones han asistido en su mayoría profesionales que ya están desa- rrollando su trabajo como auxiliares en diversas clínicas y hospitales de varias par- tes de nuestra geografía. Uno de los aspec-


tos que más me ha llamado la atención no sólo es la motivación y predisposición para este tipo de funciones, sino también las ganas de aportar una mejor experien- cia de compra para nuestros clientes para generar de manera directa más ingresos a la clínica veterinaria. Una ventaja añadida con la que contamos es que los auxilia- res carecen de muchos prejuicios que, por desgracia, todavía tenemos los veterinarios a la hora de ofrecer servicios a nuestros clientes y de llegar al cierre de una venta. Un auxiliar con habilidades comerciales y de comunicación es capaz de hacer que tú, como veterinario, incrementes la renta- bilidad de tu centro casi sin darte cuenta. En definitiva: haciendo que el cliente diga “sí” cuando antes te decía “no”, o “ya me lo pensaré”.


Un auxiliar con habilidades comerciales y de comunicación es capaz de hacer que incremente la rentabilidad del centro casi sin darte cuenta.


Nos falta formación comercial


Por desgracia, la licenciatura de veteri- naria no cuenta aún con una asignatura que tenga como objetivo aportar compe- tencias de este tipo al nuevo veterinario que se incorpora al mundo laboral. Es por ello que, ante cualquier dificultad, la única estrategia comercial que se le ocu- rre a muchos compañeros veterinarios es bajar los precios de los servicios de forma ridícula ante los clientes. En consecuen- cia, de nada sirve hacer un máster o una diplomatura adicional a la licenciatura si luego, para que el cliente te diga “sí” no disponemos de una metodología comer- cial apropiada.


Mientras tanto, la pregunta sería ¿cuánto estaría dispuesto a pagar un centro veteri- nario por disponer de un auxiliar con habi- lidades comerciales?


El Colegio de Sevilla, muy activo en Surmascotas


La feria Surmascotas, el mayor centro de exposi- ción, venta y adopción de mascotas de Andalucía, se celebró los días 5 y 6 de marzo en Fibes (Sevilla).


Ignacio Oroquieta, presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, y Jesús Rojas, gerente de Fibes, inauguraron el encuentro. Surmascotas es un magnífico lugar para transmitir la importancia de la tenencia responsable de mascotas y del cuidado de su salud por los veterinarios. El colegio sevillano contó con un stand propio cedido gratuitamente por la organización. Atendió a cientos de personas asistentes, repartió más de 4.000 dispensadores de bolsas para la recogida de deposiciones e informó sobre la labor del veterinario especializado en animales de compañía.


Tenerife organiza el II International Workshop of Dirofilarias


El Colegio de Veterinarios de Tenerife, en colabo- ración con la Sociedad Europea de Dirofilariosis y Angiostrongolis (ESDA) y el Departamento de Medi- cina Veterinaria e Investigación Terapéutica de la Uni- versidad de Las Palmas de Gran Canaria, organiza el II Workshop Internacional of Dirofilarias, que se realizará el 4 de junio en el Real Casino de Santa Cruz de Tenerife. Alberto Montoya dirigirá un congreso en el que expertos en la materia como Claudio Genchi (Universidad de Milán), Fernando Simón (Universidad de Salamanca), Vladimir Kartashev (Universidad de Rostov, Rusia) o Elena Carretón (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Las ins- cripciones se pueden formalizar a través de la web www.workshopdirofilaria.com o bien remitiendo un correo electrónico a filaria@vetcan.org antes del 15 de mayo.


178


La Cátedra Externa de Bienestar Animal de la Universidad de Cádiz y el Colegio de Vete- rinarios de Cádiz inauguraron el 17 de marzo la tercera campaña “Animales de compañía y su bienestar. Por ellos y por nosotros”, impul- sada en colaboración con las delegaciones territoriales de Educación y Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Cádiz en colegios de la provincia. La acción se acercará a unos 5.000 alumnos de 5º y 6º de Primaria. Medio centenar de veterinarios voluntarios pasarán por 25 colegios para acercar a los más pequeños las reglas básicas del bienestar de los animales, especialmente de los de compañía, que son normalmente los más accesibles para los más pequeños.


Felipe Vilas, nuevo Académico de Honor de la RACVE


Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid (COVM) y subdirector general de Sanidad Ambiental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, es nuevo Académico de Honor de la RACVE por su “relevancia profesional y dedicación al avance de las ciencias veteri-


narias”, en palabras del doctor Arturo Anadón, presidente de la academia. Por su parte, Jesús Sánchez, consejero de Sanidad, manifestó su “orgullo de contar con Vilas en su equipo, al que considera un gran profesional y gran presidente del COVM. Alabó la labor de los veterinarios y defendió que “son profesionales sani- tarios cuya labor es imprescindible para mantener la salud pública”.


Zaragoza presenta la campaña “Pre-colégiate, te ayudamos a ser veterinario”


El Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza pre- sentó el 13 de abril la campaña “Pre-colégiate, te ayudamos a ser veterinario”, dirigida a los alumnos de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Esta iniciativa trata de acercar el colegio a través de una precolegiación gratuita efectiva (tras su solicitud por el alumno) mientras cursen los estudios de cuarto y quinto. Una vez acabado, los interesados podrán colegiarse de manera oficial, o se les retirará del listado de precolegiados en caso de no hacerlo. La presen- tación contó con la asistencia de Jesús García (presidente del colegio), Natalia Arnal (secretaria general), Luis Javier Yus (gerente), Pepe Silva (vocal), Montxo Ferrández (vocal), María Pérez (jefa de contabilidad) y Fernando Esteras (asesor jurídico).


Syda Productions/shutterstock.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98