PUBLIRREPORTAJE
control de los ectoparásitos: ¿por qué es tan importante?
Marta León Artozqui DVM, PhD
Technical Manager Antiparasitarios Animales de Compañía Merial Laboratorios
Los antiparasitarios externos para mascotas representan un gran grupo de pro- ductos en medicina veterinaria en términos de uso, diversidad de soluciones dis- ponibles e importancia médica. La última década ha sido testigo de la aparición de nuevas expectativas para definir la eficacia de estos productos y un nuevo concepto como es la “velocidad de matar” está siendo cada vez más usado en varias comuni- caciones y estudios que describen las características de las moléculas o productos.
¿Cuáles son los requerimientos mínimos para registrar un producto con acción frente a pulgas y garrapatas? Según las guías de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la eficacia de un producto frente a pulgas debe alcanzar al menos el 95 % de eficacia a las 24 horas después del tratamiento o infestaciones durante el periodo registrado de eficacia. Para garrapatas, la eficacia mínima debe ser de un 90 % a las 48 horas [1].
¿Qué se considera por tanto “velocidad de matar”? La velocidad de matar de un producto describe la rapidez de acción. Generalmen- te se corresponde a un nivel de eficacia en momentos o tiempos tempranos y se calcula según el recuento de parásitos vivos. Se describen dos tipos: la velocidad
Rapidez de acción en el
de matar puede ser evaluada frente a pulgas o garrapatas ya presentes en los pe- rros en el momento del tratamiento (= eficacia curativa o inmediata) o frente a nuevas infestaciones a lo largo del tiempo (llamada también eficacia preventiva, persistente, sostenida o residual).
¿Algunos ejemplos de productos que presenten rapidez de matar pulgas y garrapatas? En general, se considera que los productos orales son más rápidos en infestacio- nes ya existentes (rapidez de acción curativa) debido a su difusión plasmática. Por ejemplo, el afoxolaner ha demostrado que empieza a matar pulgas ya sobre el perro dentro de las 2 h de su administración y que alcanza un 87,3 % de eficacia a las 4 h, siendo esta muy elevada a las 6 h [2]. Debido a su translocación cutánea, los produc- tos en spot-on pueden en general tardar un poco más en matar parásitos existentes (12-48 h; siempre cumpliendo los criterios para el registro); no obstante, con relación a la rapidez de acción preventiva, algunos productos tópicos han demostrado unos resultados óptimos. Este es el caso de Frontline Tri-Act el cual, gracias a la combina- ción de dos moléculas como el fipronil y la permetrina, muestra una gran velocidad en matar pulgas y garrapatas nuevamente adquiridas (ver figuras 1 y 2) [3,4].
Figura 1. Rapidez de acción preventiva de Frontline Tri-Act y Vectra 3D en pulgas a las 2 h y 6 h posinfestación (PI) [3].
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
FL Tri-Act Vectra 3D
D2, 2 h PI D2, 6 h PI D7, 2 h PI D7, 6 h PI D14, 2 h PI D14, 6 h PI D21, 2 h PI D21, 6 h PI D28, 2 h PI D28, 6 h PI Días de infestación y horas de recuentos
Diferencias estadísticamente signifi cativas a las 2 h PI en el D21
Frontline Tri-Act presenta una rápida efi cacia en matar pulgas dentro de las 2-6 horas tras las infestaciones durante un mes.
Figura 2. Rapidez de acción preventiva de Frontline Tri-Act en garrapatas a las 6 horas postinfestación [4].
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
D2
Rhipicephalus Ixodes
D7 D14 Tiempo postratamiento (días) D21 D28
Frontline Tri-Act presenta una rápida efi cacia en matar garrapatas dentro de las 6 horas tras las infestaciones durante todo el mes.
Porcentaje de efi cacia
Porcentaje de efi cacia (medias aritméticas)
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98