This page contains a Flash digital edition of a book.
Otro punto importante, afirmó, es


que muchas empresas dejan a la elec- ción de los administradores de condo- minios la gestión de los sistemas -con- trol de acceso, videovigilancia, entre otros- de los que normalmente tienen responsabilidad. Para Juan Carlos Liñán, la respon-


sabilidad de las empresas de seguridad privada siempre es limitada, es indis- pensable contar con un reglamento in- terior de trabajo, así mismo apegarse a la Ley Federal de Seguridad Privada. Agregó que se debe revisar que la


LUGARES ESTRATÉGICOS PARA COLOCAR ELEMENTOS DE SEGURIDAD


CÁMARAS Áreas perimetrales Accesos principales Estacionamientos Áreas públicas


Áreas de instalaciones y servicios del condominio que puedan ser dañadas


Elevadores CONTROLES DE ACCESO


Accesos peatonales, automóviles y otros (helipuerto) Acceso a almacenes especiales Departamentos (opcional)


RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD


El tema de la seguridad no sólo se limita a la colocación de sistemas o contrata- ción de personal de vigilancia. Es pri- mordial el conocimiento total de la em- presa que brindará estos servicios, pues existen muchos negocios que no están debidamente regulados. Otras de las cuestiones importantes


al momento de contratar un servicio, es conocer las responsabilidades que asu- me una compañía para con los clientes; es importante poner en claro este punto al momento de contratar un servicio de seguridad. En cuanto a este tema, Marcos Ossio,


director general de G4S, empresa de se- guridad privada, comentó que al contra- tar servicios de guardias es imprescindi- ble revisar que la compañía se mantenga vigente y cuente con una póliza de segu- ro de responsabilidad civil. Asimismo, exhortó a los clientes


Por su parte, Humberto López, in-


dicó que las áreas recomendadas para la colocación de la tecnología que res- guarde al condominio con CCTV po- drían ser las áreas perimetrales, accesos principales, estacionamientos, áreas públicas, lugares de instalación, servi- cios del edificio y elevadores. En cuan- to al control de accesos sería adecuado instalarlos en entradas peatonales, de automóviles, almacenes especiales, de- partamentos, etc. Humberto Sánchez de SICOMS se-


ñaló que los lugares estratégicos para la colocación de algunos elementos de seguridad son las entradas, traspatios, áreas comunes y los espacios que colin- den con otros predios.


a verificar que la empresa contratada sea la misma que tiene en nómina a los empleados, además de tener un acta constitutiva con antigüedad, prestigio en el mercado, y que en el contrato se encuentre la cláusula de exclusión de responsabilidad laborar en todos los tér- minos a beneficio del cliente. Por otra parte, Humberto López, pre-


sidente de AMBI, comentó que la empre- sa de seguridad privada deberá cumplir con la protección y detección de riesgos proactivamente; anticipándose a posibles problemas, resolviendo emergencias de seguridad y siguiendo las políticas que apliquen en caso de cada tipo de inciden- te y finalmente, tomando medidas de me- jora continua en la operación.


empresa a contratar cuente con una póliza general vigente de fianza, fide- lidad patrimonial, póliza global de se- guro de responsabilidad civil, permiso vigente por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y que los ele- mentos estén debidamente capacitados para el servicio.


ASOCIACIONES Y CERTIFICACIONES QUE AVALAN LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD


Al decidir el tipo de soluciones que brin- darán protección al edificio, es impor- tante saber con quién acudir para estar seguros de que será la mejor opción al adquirir los equipos y servicios de tal compañía. Para lo cual se puede pedir la opinión de un verdadero profesional que sepa sobre el sistema. En cuanto a equipos de control de


acceso que cuenten con algún elemento biométrico, Humberto López recomen- dó que las tecnologías de identificación biométrica deben ser avalados por aso- ciaciones como la AMBI, pues esto le garantizará tanto a los residentes como a los administradores que los equipos no aceptarán huellas falsas, y que se trata de un sistema probado, de calidad, con durabilidad mínima en áreas abiertas, además de que pueden operar con el es- tándar IP65 –contra agua-. Por su parte, Juan Carlos Liñán


Humberto López


afirmó que las empresas que brinden este tipo de servicio deberán estar apegadas a la Ley Federal de Seguri- dad Privada para cada una de las enti- dades del país. Y recomendó que tales compañías tiene que estar afiliadas a alguna firma del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP). Finalmente, Humberto Sánchez co-


Juan Carlos Liñán


mentó que los fabricantes cuentan con programas de capacitación y certifica- ción en los sistemas de seguridad; por tanto, éstos son los que respaldarán una correcta elección de los sistemas de se- guridad que se ofrecen a los clientes. n


REPORTAJE 91


Foto: © Ioks | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156