Los robos y secuestros a transportes marítimos por parte de los piratas es una realidad en nuestra época, y las autoridades internacionales están intentando brindar la mejor seguridad para que las empresas de transporte maritimo no continúen presentando pérdidas millonarias, ya que no sólo pierden su cargamento, sino que la vida de los tripulantes está en riesgo al no pagar las elevadas sumas por su rescate
P
arecía extinta y distante, casi como sacada de un relato antiguo de marinos y navegantes o de las
historias fantásticas que vienen con el mar. Sin embargo, esta actividad no vive solamente en los cuentos ni en los rela- tos de los viejos, sino es una realidad en nuestros tiempos. La piratería se ha vuelto mucho más
compleja y difícil de combatir, tomando fuerza a través de los años, pues ahora no sólo se dedica a robar el cargamento de los buques o barcos, sino también ha comenzado a secuestrar las embarcacio- nes para solicitar rescate. Además, ha aumentado la violencia contra la tripula- ción, a la cual matan sin ningún reparo. En los últimos años la preocupación
de empresas y autoridades internacio- nales sobre los secuestros y robos por parte de los piratas ha ido en aumento, ya que los delincuentes piden fuertes sumas de dinero para liberar los barcos y tripulantes. Al respecto, las potencias occiden-
tales, entre éstas Estados Unidos, han enviado buques de guerra a recorrer la costa de Somalia y desalentar a los atacantes, ya que la cantidad que és- tos solicitan a los dueños de los bu- ques es alrededor de 5 millones de dó- lares, indicó Jeffrey Gettleman en uno de sus artículos publicado en The New York Times. Hay tres regiones en donde se en-
cuentra el mayor problema de piratería: el estrecho de Malaca, el golfo de Guinea y el cuerno de África; el 30% del tráfico marítimo circula por los lugares en don- de se encuentran las poblaciones más pobres de Indonesia y Malasia.
PIRATERÍA, UN PROBLEMA DE SEGURIDAD QUE SIGUE VIGENTE
Una de las rutas que se ha convertido en foco rojo, por ser vital para el petróleo que va de Medio Oriente a Europa y Es- tados Unidos, es el Golfo de Andén. Ahí, un grupo de piratas somalíes se apoderan de barcos y toman de rehenes a la tripula- ción completa.
El negocio del secuestro para esta
banda les ha dejado ganancias de aproxi- madamente 100 millones de dólares en los últimos años. En la actualidad son al- rededor de 50 embarcaciones las que se encuentran cautivas en Somalia, de las cuales se pueden encontrar desde bar- cos pesqueros, hasta gigantescos buques petroleros, explicó Jefferey Gettleman. La operación de estos criminales
tendía a mantenerse cerca de las costas de Somalia; sin embargo, ahora usan “barcos nodrizas”, embarcaciones roba- das que sirven como bases flotantes. La zona roja se extiende a unos 2.5 millo- nes de kilómetros cuadrados, un espa- cio que los oficiales navales indican es imposible controlar pese a los esfuerzos de patrullaje de 34 barcos de 15 países, agregó. De acuerdo con un informe de la Ofi-
cina Marítima Internacional, que se dio a conocer en Kuala Lumpur, en el primer trimestre del año, se registraron más de 140 ataques de piratas, cifra considerada sin precedente para un periodo tan corto. En tal documento, se indica que de
enero a marzo de 2011, 18 buques fue- ron secuestrados, y retuvieron a 350 tripulantes, en donde perdieron la vida siete personas mientras que 34 fueron heridas. El mayor número de ataques registrados fue frente a las costas de So- malia. Acorde con la información pro- porcionada por tal organismo, en 2010 se registraron 445 ataques, lo que indica que se presentó un incremento del 10%.
445 ataques se
registraron en 2010, lo que
indica que se presentó un incremento
del 10% con respecto a los años anteriores
PREOCUPA VÍNCULO ENTRE TERRORISTAS Y PIRATAS
Una de las preocupaciones latentes de seguridad en el mar, es la posible vincu- lación entre los piratas y los terroristas, lo que podría provocar que lleven su actividad al fanatismo religioso, reveló el Ministro Peter Sinon, titular de Inver- siones e Industrias de la República de Seychelles. Por tanto, indicó que uno de los pro-
blemas es que no se cuenta con la he- rramienta necesaria para investigar ade- cuadamente sobre este tipo de delitos,
TRANSPORTE SEGURO 61
Foto: shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156