C C T V
laciones, o cuando alguien cometió un ilícito, seguramente en otro lado hizo un trámite, o compró algo. Hay que establecer qué es exacta-
mente lo que se necesita: ¿grabar caras?, ¿cuántas?, ¿coches?, ¿cada uno con su respectiva placa? Hoy se puede lograr que un clien-
te llegue a un hotel y lo reciban por su nombre, le den la habitación que le gus- ta y más, sin haber hecho reservación; o también es posible tener detectada una persona que ha cometido ilícitos y dete- nerla antes de que cometa el siguiente. Todo está clasificado, y se detecta me- diante alertas en tiempo real.
VENTAJAS DEL SISTEMAS
En resumen, del video convencional al video inteligente hay un gran avance en cuanto al reconocimiento de datos, ya que en pocos minutos se puede obtener información que permitirá conocer el rostro del presunto responsable de al- gún delito. Es una plataforma integral que opti-
miza los recursos en seguridad y es un potente conjunto de tecnología de bús- queda y análisis de video para combatir fraudes y con ello evitar pérdidas.
La plataforma de Video
Inteligente Ahora ya no se necesita decir al
cliente cuántas horas de video necesita, el VI tiene datos en cada tipo de evento, cualquier razón para grabar sirve tam- bién para clasificar. Se está sofisticando el disco duro y se amplía hasta 15 veces la capacidad de grabación. Muchas compañías hacen video
analítico, pero la integración de datos se realiza muchas veces en forma plana. La plataforma con video indexado úni- camente la manejan por el momento dos compañías.
14
www.seguridadenamerica.com.mx
se fue dando primero con la migración de datos de videocintas, después la
digitalización del video,
y posterior- mente se
migró a las redes para
transformar esa
información
BANCO WELLS FARGO CUENTA CON PLATAFORMA VI
Por su parte, Ted P. Barron, encargado de la seguridad de Wells Fargo -uno de los cuatro bancos más grandes de Es- tados Unidos, con 20 mil instalaciones de seguridad-, detalló la forma en que la institución implantó la plataforma de VI luego de llegar a cuantificar anterior- mente 2 mil millones de dólares en pér- didas, además de innumerables fraudes con documentos y tarjetas. Optaron, dijo, por saturar las sucur-
sales de cámaras, en cada caja, en cada lugar, pero dejando atrás el VCR y apli- cando Video Inteligente DVR´s, pasaron de 16 a 32 y utilizaron 1 ó 2 DVR por ubi- cación, con un total de 6 mil 500 DVR. Pasaron de 140 a 180 mil cámaras
y explicó que en conjunto todo ofrece datos de transacción, con lo que logran una búsqueda empatada.
Barron comentó que se detectó en
muchas ocasiones que los delincuentes eran familiares de los mismos emplea- dos, sobre todo de las cajeras, quienes cometían los fraudes. Para evitar los 10 a 15 mil dólares en pérdidas por fraudes, las empresas entendieron que era nece- sario el reconocimiento facial. Después de haber seleccionado la
plataforma de video inteligente, ahora es posible atrapar al individuo antes de hacer la transacción. El VI no afecta a lo existente, por-
que se enlaza lo nuevo con lo que ya se tenía, hasta lograr la transición total. Ahora tienen la capacidad de identifi- car a un sospechoso en una hora, lo que les ha dado excelentes resultados en la aprehensión de sospechosos. Por otra parte, en Estados Unidos
existe el llamado CrimeDex que permite amalgamar todas las ubicaciones para identificar sospechosos. Barron dio tes- timonio de un caso en el que tan sólo pasaron cuatro días despues de la alerta para lograr el arresto. Por ello, recalcó, se trata de podero-
sas herramientas de investigación para un manejo eficiente de fraudes. En resumen, estableció que el VI re-
presenta reducción en tiempo, yla razón para adquirir la plataforma son simple- mente los excelentes resultados obteni- dos en Wells Fargo, que justifican con creces la inversión. n
Foto: © Ronfromyork |
Dreamstime.com
Foto: © Kirill Zdorov |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156