Los primeros pasos en esta materia
se dieron en forma organizada y estruc- turada para proteger la vida de funcio- narios públicos, ante el crecimiento y evolución de las actividades delincuen- ciales, principalmente de atentados te- rroristas y secuestros. Las medidas de protección de esta índole, se empezaron a adaptar y aplicar a representantes de compañías con grandes capitales, figu- ras públicas, personas y familias adine- radas, porque un esquema de protec- ción ejecutiva representa una inversión considerable de largo plazo. Castillo comentó que este concepto
consiste en ofrecer medidas especiales de seguridad ante amenazas potencia- les o reales. En el mundo se ha escrito y experimentado por ensayo y error sobre estos conceptos y medidas son diseñados de acuerdo con el perfil y riesgo de la persona a ser protegida.
Este
programa es mucho más
que escoltas y un vehículo blindado, ya que tienen
la misión de proteger al ejecutivo en “360 grados”
enseñar a las personas como hablar, qué decir por teléfono, cómo bajar su per- fil de riesgos y muchas otras cosas que acompañan este servicio. También, indicó que otra de las cosa
relevantes a tomar en cuenta al momen- to de pensar en adquirir esta clase de servicios es analizar bien los dos tipos de profesionales de seguridad a los que se recurrirá, porque unos son los asesores y otros los vendedores. Los primeros son personas con experiencia que realizan un análisis profundo sobre los riesgos que tiene el ejecutivo y los segundos úni- camente buscan vender un producto. “El asesor de seguridad es la persona
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
Este programa es mucho más que es- coltas y un vehículo blindado. Tiene la misión de proteger al ejecutivo en “360 grados”, esto incluye la protección a su empresa y a su familia extendida, afirmó René Castillo. En la actualidad, algunas personas
desconocen lo que el programa de Pro- tección Ejecutiva conlleva, porque ade- más de ofrecer protección de escoltas, explicó el especialista, es importante
de confianza, el que se ha capacitado y ha estudiado. Además tiene experiencia, por tanto con mucha tranquilidad y ho- nestidad puede decir: -usted no necesita diez cámaras sino una bien ubicada-, o
-mire, su riesgo no es para que tenga un vehículo blindado importado de Alema- nia nivel 12 -”, explicó.
¿QUÉ TIPO DE SEGURIDAD NECESITA CADA PERSONA?
“En Latinoamérica el concepto de pro- tección ejecutiva se ha desvirtuado”, in- dicó Castillo, ya que algunas personas o familias sin una verdadera amenaza adoptan estos esquemas para demos- trar su capacidad económica y logran, con ello, un efecto contrario volviéndo- los más vulnerables y visibles. Por eso, un asesor de seguridad debe vender tranquilidad a quienes está ase- sorando con medidas básicas y efecti- vas, y no necesariamente deben ser las más costosas. El profesional de seguri- dad debe tener mucho sentido común. “Eso hace la diferencia”, explicó.
LA PROTECCIÓN EJECUTIVA CONSIDERA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
• Análisis de vulnerabilidades de la persona protegida que por sus siglas en inglés se conoce como VIP (Very Important Person).
• Inteligencia de campo sobre los riesgos y amenazas.
• Medidas de prevención ante un evento de seguridad y mecanismos de reacción y choque.
• Entrenamiento del VIP, de sus seres queridos y del personal a cargo de la protección.
PROTECCIÓN EJECUTIVA 121
Foto: shutterstock
Foto: shutterstock
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156