This page contains a Flash digital edition of a book.
NOTICIAS M


TRANSPORTE SEGURO


BLOQUEAN GPS CON APARATO CASERO


éxico.- La Secretaría de Seguridad Pública atrapó a ladrones que utilizaban un inhibidor de señal casero para evitar ser encontrados por medio del GPS integrado en las unidades robadas. Tal dispositivo, según especialistas, no cualquier persona lo puede construir, sólo un experto sería capaz de hacerlo. Dicho aparato fue enviado a la policía de investigación cibernética para ser analizado, informaron las autoridades.


INSEGURIDAD GENERA COSTO EXTRA A EMPRESAS


M


éxico.- El director general de Grupo Alpura, Víctor Gavito, comentó que los índices de violencia registrados en México orillaron a la compañía a contratar custodios para su transporte. Este servicio costó a la compañía 24 millones de pesos anuales. En rueda de prensa, Gavito indicó que durante la década de los 80, tan sólo en un año Grupo Pepsico, Lala, Coca Cola, Bimbo y Alpura sumaron 26 asaltos.


RESTRINGEN ACCESO AL AEROPUERTO


L


ima, Perú.- Previo a las elecciones presidenciales, el administrador de la terminal de Ayacucho, Pedro Castillo, sólo permitió el ingreso a los pasajeros que contaban con boletos fechados del cuatro al siete de junio, y no se permitió el acceso a ningún vehículo. Tales medidas fueron dispuestas por la Dirección General de Aeronáutica Civil como medida de seguridad, para tratar de evitar algún hecho que pusiera en riesgo la integridad de los pasajeros.


BLINDA CARGAS INDUSTRIALES C


hihuahua, México.- La industria maquiladora está tratando de que las cargas industriales no se contaminen antes de llegar a las aduanas o sean víctimas de robo. En la actualidad existe un método que blinda el sistema de transporte de mercancías e insumos a través de la certificación de las empresas. Tal programa es conocido como CT-Pat, y ha evitado la incidencia de cargas contaminadas o robos.


ROBAN BS 20 MIL EN EMPRESA DE VALORES


N


ueva Esparta, Venezuela.- El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) desmanteló el grupo delictivo “Los Centinelas” que cometió un hurto de 20 mil bolívares en monedas de una empresa de transporte de valores. Los delincuentes burlaron los sistemas de seguridad creando una especie de barrera para obstaculizar la visibilidad de las cámaras y luego sustraer el dinero. En la residencia de uno de los implicados se localizó parte de las monedas; el resto ya lo habían cambiado por billetes de diferente denominación.


ROBAN CRIMINALES CAMIONES COMPLETOS


M


éxico.- La delincuencia organizada está aumentando las modalidades de robo en carreteras federales, ya no sólo sustraen las mercancías, sino quitan las unidades a los choferes para venderlas, usarlas en otros delitos o desmantelarlas, dijo Leonardo Gómez Vargas, director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado.


TEMEN CHOFERES A CARRETERA


T


amaulipas, México.- Operadores de autobuses de la central del norte del Distrito Federal manifestaron su temor al transitar por carreteras de Tamaulipas, ya que aseguraron sufren hasta 15 asaltos al día. Sin embargo los conductores no denuncian por temor y porque desconfían de las autoridades, informaron fuentes que solicitaron el anonimato.


DECOMISA SEDENA AUTOS Y ARMAS


N


uevo León, México.- La Secretaría de la Defensa Nacional incautó cinco vehículos, tres de ellos blindados, cuatro armas largas, 1 mil 554 cartuchos, 57 cargadores, dos aparatos de comunicación, un chaleco blindado, y ocho placas para el blindaje del equipo, en tres hechos distintos. Las acciones se realizaron en contra de la delincuencia organizada en los municipios de Monterrey y Juárez, y en Sabinas, Hidalgo.


72 www.seguridadenamerica.com.mx


VIGILARÁN TRANSPORTE PÚBLICO CON CCTV


E


l Salvador.- Se lanzó la primera propuesta de la alianza entre AEAS, FECOATRANS, la cual consiste en instalar cámaras de vigilancia en el interior de las unidades de transporte público para seguridad de empleados y usuarios, informaron fuentes cercanas al proyecto. Tal iniciativa busca reducir los hechos delincuenciales en buses y microbuses, así como evitar los homicidios de transportistas. El proyecto tendrá un costo de $42 millones, y comenzará a implementarse en alrededor de 5 mil unidades.


ASALTAN EN CARRETERAS DEL PAÍS


M


onclova, México.- Los lugares con mayor incidencia delictiva


son Tijuana, Reynosa, Tamaulipas y Nuevo León, alertó un transportista, incluso indicó, hay robos bajo pedido, pues los delincuentes ya saben el número de remolque y ruta. Juan Gerardo Bortoni, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, explicó que los delincuentes aceleraron sus actividades en carretera ampliando su gama de víctimas.


SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AEROCOMERCIAL


A


rgentina.- El Centro Cultural Borges fue el escenario para el seminario de Gerenciamiento de la Seguridad en la Industria Aerocomercial, organizada por Aeropuertos Argentina, en el que participaron la policía de seguridad aeroportuaria, la administración nacional de aviación civil y el organismo regulador de sistema nacional de aeropuertos.


PUBLICAN NUEVAS NORMAS PARA TRANSPORTE


S


ao Pablo, Brasil.- El portavoz de la Asociación Táctica de Mercancías y Empresas de Transporte, Sandra Caravieri, dijo que la resolución aprobada en el boletín oficial, con número de registro 3671, traerá efectos negativos para el transporte de mercancías, ya que la mayoría de las sugerencias presentadas no fueron consideradas por la agencia.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156