recepción y paletas de la DLA impuso un estándar innovador, asegurando la identificación de cargas, gracias al ma- nifiesto de transporte sin documenta- ción impresa basado en Medios ópticos de seguridad de LaserCard.
EL PROBLEMA
A fines de la década de los ochenta, el rápido despliegue de más de 500 mil tropas hacia el Golfo Pérsico para la Operación Escudo / Tormenta del de- sierto, ejerció una severa presión sobre el sistema de suministro del Departa- mento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés). El sis- tema de administración de materiales de legado de la agencia no podía iden- tificar ni mantener adecuadamente registros confiables de los suministros críticos contenidos en la oleada masiva de contenedores de cargas marítimas entrantes.
PUNTOS IMPORTANTES SOBRE LAS SOLUCIONES
· Más de 18 años en circulación. · Más de un millón de credenciales del Sistema de manifiesto automatizado (AMS, por sus siglas en inglés) distribuidas.
· Funcionó sin necesidad de adaptaciones en el teatro.
· Seguridad digital nunca antes violada.
· Índice de fallas “casi nulo”. · Soportó los entornos más adversos.
Para entornos adversos · Expuesta a los elementos. · La construcción de la credencial laminada aportó durabilidad.
· Inmune a los campos electromagnéticos.
· Implementada en zonas de conflicto: Somalia, Bosnia, Kuwait, Irak, Afganistán.
Eficacias en todo el sistema · Una credencial, múltiples usos. · Redujo los costos de logística en un 67%.
· Recortó el procesamiento de recepción en un 78%.
“Con un índice de fallas casi nulo, este fue el medio más duradero y confiable jamás visto en más de 30 años de experiencia en logística del DoD” –Eugene (Gene) J. Bransfield, Sr., abril de 2003.
METAS FUNCIONALES
El DoD requería un nuevo sistema que asegurara la identificación automática de los contenedores de cargas y sus conte- nidos. El sistema tenía que aumentar si- multáneamente la visibilidad en tránsito, agilizar el procesamiento de recepción, priorizar el procesamiento de los con- tenedores, facilitar los informes de dis- crepancias, minimizar el impacto en los sistemas existentes y brindar un registro portátil permanente de transacciones. La seguridad hermética, la resistencia al fraude y la durabilidad resultaron, por lo tanto, elementos clave para resolver el problema de la identificación en tránsito. El DoD especificó los estándares
más altos para un nuevo sistema de manifiesto automatizado destinado a abordar la necesidad de seguridad, resistencia a la manipulación y a la fal- sificación, durabilidad y capacidad de almacenar cantidades sustanciales de datos digitales.
UNA SOLUCIÓN MULTIFUNCIONAL
La Agencia de Logística de Defensa de Estados Unidos contrató a Gene- ral Dynamics Information Technology (GDIT) y LaserCard para brindar su nuevo sistema de manifiesto automati- zado, el cual requería que GDIT imple- mentara una oficina portátil de rápido despliegue, software de control de in-
ventario sofisticado y un manifiesto sin documentación impresa, basado en la seguridad digital inviolable de los me- dios ópticos, y la construcción robusta de la credencial basada en policarbona- to. El programa satisfizo y superó desde su inicio en 1991, todos los requisitos de seguridad, durabilidad y procesamiento del Ejército. El programa AMS ganó numerosos
premios del gobierno estadounidense, incluyendo el “Golden Hammer Award” (“Premio Martillo de Oro”) por reducir los costos de logística en más del 67 por ciento.
BENEFICIOS QUE OFRECE EL SISTEMA: • Alta capacidad de datos: Los me- dios ópticos de seguridad de alta ca- pacidad de la credencial (hasta 2,86 MB de datos del usuario) contenían toda la información de manifiesto requerida y podían actualizarse se- gún la necesidad. Cada registro de manifiesto usaba alrededor de 50 a 60 KB, de modo que una credencial de medios ópticos podía reciclarse para múltiples envíos.
• Rentable: Cada credencial podía reutilizarse hasta 50 veces, lo cual reducía el costo efectivo a aproxima- damente 10 centavos por cada vez que se usara.
CONTROL DE ACCESO 41
Foto: © Ian Stewart |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156