This page contains a Flash digital edition of a book.
Por eso, lo primero que administra-


dores y habitantes deben hacer es bus- car la opinión de expertos en seguridad para saber qué tipo de elementos o siste- mas serán requeridos para salvaguardar los bienes materiales y la integridad de las personas que habitan en el lugar. Los equipos y soluciones son mu-


chos: cámaras de videovigilancia, siste- mas biométricos de control de acceso y guardias de seguridad privada que res- guarden la entrada y salida de los edifi- cios. Sin embargo, es importante saber cuáles son las más adecuadas para el resguardo de condominios, conocer las maneras estratégicas de colocarlas, y para eso es necesaria la asesoría de pro- fesionales.


PROTECCIÓN CON SISTEMAS DE SEGURIDAD


Lo primero que las personas adquieren al momento de mudarse son las llaves, primordiales para mantener un lugar a salvo de todo tipo de intrusión. En la actualidad, existen muchas maneras de controlar el acceso a los lugares, desde los equipo más actuales con tecnología de punta hasta la más sencilla, pero es necesario saber cuál de las soluciones existentes sirven para el tipo de condo- minio o edificio en el que vive. Lo pri- mero que hay que saber es qué sistema de control de acceso es el mejor para las necesidades de los habitantes y del lugar. De acuerdo con Humberto López,


presidente de la Asociación Mexicana de Biometría e Identidad (AMBI), cada condominio es en sí una entidad dis- tinta, por todo lo que involucra su de- finición/descripción. Lo primero que se debe tomar en cuenta es la zona en la que se encuentra ubicado el inmueble, nivel socioeconómico y número de ha- bitantes que viven en el edificio. También es importante tomar en


cuenta el número de personas que la- boran, la cantidad de automóviles que entran y salen -tanto de los residentes como de los visitantes-, los proveedores frecuentes y tipos de acceso que hay en el edificio. “Todos estos elementos nos permi-


ten definir la tecnología, tipo de mo- nitoreo, dispositivos de seguridad y de control de acceso/vigilancia, así como su gestión dentro del condominio y alre- dedores. Las políticas mencionadas son estratégicas, pues en mucho definirán hasta dónde llegará el nivel de control y seguridad sin afectar la privacidad de las personas”, explicó López. Una de las soluciones para mante- ner seguras las entradas existentes en


Cuando se habla de


seguridad en un


condominio, lo primero


que se debe tomar en cuenta es


la zona en la que se


encuentra ubicado el inmueble


un condominio puede ser los sistemas biométricos para acceso de personal de confianza y condóminos, así como de tarjetas a visitantes, para mantener un mejor control sobre las personas que entran a este espacio.


¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR SISTEMA DE PROTECCIÓN?


Juan Carlos Liñán, gerente comercial de SmartControl, indicó que las nece- sidades de los habitantes son las que determinarán el tipo de sistemas para resguardar el lugar, sin embargo, reco- mendó contar con seguridad mínima como lo es la cerca perimetral, CCTV, control de accesos vehicular y peatonal en las entradas y complementar la se- guridad con el factor humano: servicios de seguridad privada. Además, exhortó a los adminis-


tradores y residentes de un edificio a evaluar el tamaño del inmueble, así como vialidades, número de personal de servicio y vehículos que ingresan en el condominio. Después, buscar un sis-


tema que controle el acceso de manera ágil y eficiente para personal y automó- viles. Es importante pensar en la instala-


ción de videovigilancia, de la cual se tendrá que determinar el número de cámaras y la aplicación especifica que tendrá cada una. Otra de las medidas importantes para la protección de un lugar son los guardias, quienes juegan un papel primordial en la integración de estos sistemas. “Es necesario que el personal de se-


guridad comprenda los procedimientos que le asigne el administrador del edifi- cio para el caso de cualquier eventuali- dad”, afirmó Liñán. Asimismo, Humberto Sánchez de


Proyectos Especiales SICOMS, co- mentó que la seguridad en general se determina bajo un sólo factor: “la pre- vención de actos delictivos que pongan en riesgo la integridad de las personas y patrimonio de las mismas”. “Para determinar una correcta inge- niería de seguridad”, señaló, “se deben


REPORTAJE 89


Foto: © Andreus | Dreamstime.com


Foto: © Aleksandar Andjic | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156