This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD PRIVADA


TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN AMÉRICA LATINA


El rumbo de la seguridad privada se ha ido modificando conforme pasa el tiempo, uno de los factores ha sido la inseguridad que se vive en países latinos y el desinterés por parte de los gobiernos para mejorar y hacer más eficiente a la seguridad pública. Nuestro colaborador describe la problemática que se vive en la industria


*Edgardo Frigo E


n los próximos años seremos tes- tigos de progresivos cambios en la relación entre la seguridad públi-


ca y la seguridad privada. Nuestros indi- cadores de inseguridad han aumentado de modo continuo durante los últimos veinte años. Aunque la región está poco expuesta a los conflictos mundiales, existen amenazas no tradicionales tales como guerrillas remanentes, movimien- tos indigenistas organizados, e incluso áreas sin control pleno del Estado, y en particular se ha disparado el consumo regional de drogas y los delitos vincula- dos con ellas. Frente a ello, la oferta de seguridad


pública -fuerzas policiales- no ha aumen- tado de modo concomitante lo que, en conjunto con el continuo aumento de la demanda de seguridad, ha potenciado el crecimiento de la seguridad privada. En el futuro cercano, la demanda de


seguridad de particulares, empresas y el propio Estado continuará aumentando, la oferta pública no crecerá al mismo ritmo y se concentrará en su “core”, y la oferta privada continuará desarrollándose. En ese contexto, el único camino viable es de creciente colaboración entre ambos sectores, tarea a la que deberán también aportar la clase política, las instituciones sectoriales, las universidades y acade- mias, los medios de comunicación y las autoridades de superintendencia y regu- lación, para brindar más seguridad a la comunidad en su conjunto.


100 www.seguridadenamerica.com.mx


Foto: © Ahmet Ercan Senkaya | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156