This page contains a Flash digital edition of a book.
Análisis del Discurso de Rubalcaba


“Somos gente conectada a las redes sociales.


Nos interesa, nos lo creemos y hemos empapado la campaña de ese espíritu”. El día anterior al acto oficial de proclamación la


hashtag #laformularubalcaba fue Treding Topic (TT). La etiqueta era larga (poco apropiada para los 140 ca- racteres que exige Twitter) y el equipo de Rubalcaba pidió propuestas para nueva etiqueta para retransmitir el acto. De entre las propuestas se decidió usar #conR : corta y con mucho sentido en ese contexto, porque jugaba con el video de presentación de Rubalcaba.


La videopolítica y Twitter : clave en la campaña 2.0 de RbCb Los socialistas han lanzado a Youtube una serie de vi- deos que nos dan idea de que este formato va a tener un papel importante en la campaña de los socialistas. En el primero definían a Rubalcaba con 24 adjetivos que comenzaban por R. Con música de Alejo Stivel, Rubalcaba es definido sucesivamente como racional, rápido, razonable, realista, receptivo, reconocido, re- conocible, recto, reflexivo, reformista, regenerador, relajado, relator, relevante, renovador, reposado, representativo, resistente, resolutivo, respetable, respetuoso, responsable, riguroso y risueño, para terminar con el apellido del candidato, “Rubalcaba”, e imágenes suyas de sus recientes encuentros con militantes del PSOE. Todo ello en menos de 1 minuto, respetando con ello uno de las reglas fundamentales del Youtube: la brevedad. A los pocos días, lanzaron un “making of” del acto de proclamación del candi- dato en el que se puede ver todo el trabajo que ha- bía detrás de la organización del acto. El último video nacido del equipo de Rubalcaba


se lanzó como preámbulo de la inauguración de la zona den la sede de la calle de Ferraz dedicada ex- clusivamente a las redes sociales y a la campaña 2.0. «Yo estuve allí», recuerda ese acto y en él se desta- can algunas de las propuestas más importantes de su proyecto político, como la persecución de los paraísos fiscales, la austeridad o los guiños al 15-M para cambiar la democracia. En el vídeo se intercalan planos de algunos de los asistentes al acto, que mez- clan caras de admiración, ilusión y asentimiento ante algunas de las cosas que expresa su candidato. Respecto la apuesta en Twitter los comienzos


han sido prometedores. El equipo @conrubalcaba es muy aplicado en esta red social: conversa y con-


Esta imagen es tomada de la página www.psoe.es


testa a los usuarios. Van en serio y para ello Rubal- caba ya ha sido el primer candidato a la Presidencia del Gobierno de España en realizar una “Twitter-en- trevista”, donde contesto alguna de las cuestiones que muchos internautas le hicieron llegar a través de Twitter. Así, además, la etiqueta #rubalcabacon- testa también fue TT ese día. Rubalcaba confirmo la apuesta (diría casi hasta personal) por esta red social , y emulando a Obama que distingue sus pro- pios tweets con un sello personal (firma con OB.) podremos distinguir los “tweets” escritos por Rub- alcaba por este sello: RbCb.


Con R de Remontada Eso dijo su jefa de campaña, Elena Valenciano, tras co- nocer los datos de la última encuesta de CIS y puede convertirse en un optimista eslogan de campaña. Rubalcaba está dando a su partido lo que que-


ría: trasmite seguridad y traslada discurso. Devuelve la esperanza a las decaídas bases socialistas. Las en- cuestas muestran que hay partido. Pero sobre todo, el candidato socia demuestra que dentro del político sigue existiendo el atleta: Sabe dónde está la meta, visualiza todo el espacio, estudia a sus contrincantes, tiene disciplina y quiere ganar. No lo tiene fácil, pero la carrera va a estar emocionante.


Ruth Carrasco es consultora política. www.ruthca- rrasco.es @rutenca


1Datos a fecha 28 de julio 2011 2@elenavalenciano en Twitter


Septiembre 2011 Campaigns&Elections 57


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58