This page contains a Flash digital edition of a book.
Ganadores


Eduardo Rivera: El alcalde contra los pronósticos


Antes de arrancar campaña por la presidencia municipal de la ciudad de Puebla, el panista Eduar- do Rivera tenía 20 puntos debajo de su adversario del PRI en las preferencias de los poblanos. A quince días de la elección tuvo número favorables. Ganó con casi 20 puntos de diferencia. Hoy Rivera se encuentra ante la difícil tarea de gobernar Puebla, la capital mexicana segunda en po- blación y cuarta en infraestructura. Los números quizá no están a su favor, pero Lalo Rivera está dispuesto a vencer nuevamente los pronósticos.


Por: Edmundo Velázquez / Fotos: Jorge Patiño E


l alcalde de Puebla lo admite: “En campaña dormía excelente. Al día siguiente de la elección ya no pude dormir como an- tes”. Acostumbrado a una vida donde la política era el pan de cada día, con una elección a su favor, Eduardo Rivera tuvo ya en sus manos la responsabilidad del gobierno. Y en efecto,


el trabajo ha sido complicado, como él mismo admite. Se dice que en cues- tiones políticas la campaña es poesía, pero el ejercicio de gobierno es pura prosa. Y Rivera entiende esto con el golpe de realidad que fue llegar a la silla de presidente municipal. Es evidente que la agenda de Rivera es complicada hablando de que Pue-


bla tiene un presupuesto de 3 mil millones de pesos con una población de cerca del millón 600 mil habitantes. El presupuesto con el que cuenta Puebla es prácticamente el mismo de otros municipios en el país que cuentan con la mitad de población. Así que los movimientos de Rivera van prácticamente cronometrados. Con una agenda apretada en la que no puede desperdiciar tiempo; en una capital que está creciendo de manera impresionante, como es Puebla. Rivera comenta las complicaciones de pasar de campaña a go- bierno en una entrevista que concedió a Campaigns & Elections en Español en el llamado Charlie Hall, la sede del Ayuntamiento de Puebla. En la sala del antiguo Archivo Municipal (sitio donde también fueron to-


madas las fotografías de esta entrevista) sostuvimos una breve charla con el actual presidente de Puebla a quien los pronósticos no siempre han son-


...Eduardo Rivera arrancó campaña con 20 puntos en desventaja a su contrincante Mario Montero Serrano, priista de cepa pura que agresivamente llenó de publicidad la ciudad.


44 Campaigns&Elections Septiembre 2011


reído. Hagamos memoria para recordar que Eduardo Rivera arrancó campaña con 20 puntos en desven- taja contra su adversario, Mario Montero Serrano, priista de cepa pura que agresivamente llenó de pu- blicidad la ciudad. En Puebla capital se podían ver, en compara-


ción, pendones sencillos con la imagen de Eduar- do Rivera con el ademán de un oficial: la mano a la altura de la cabeza, como si se tratara de un policía dispuesto a las órdenes de la ciudadanía. Mientras tanto Montero hacía su versión de la campaña previamente utilizada por Michelle Bachelet, “Es- toy contigo”. El resultado, de inicio, provocó todo tipo de comentarios. De arranque, la imagen de Rivera hizo que la gente volteara a verlo. La gente común, los poblanos. La gente que le interesaba convencer. El arranque fue difícil, asegura Rivera, pero la diferencia estuvo precisamente en “hacer las cosas de manera distinta”. “Creo que ofrecimos una marca distinta. Un pro-


ducto distinto. Y quisiera a la mejor en términos más profundos, por supuesto, presentar una esperanza para la ciudad. Una esperanza de que las cosas pue- den ser distintas”, señala el alcalde que, por cierto, apenas rebasa los cuarenta años de edad. Precisa- mente. Previo a la entrevista al alcalde se le puede ver en junta, con regidores y el equipo de Desarrollo Social, checando las proyecciones de planos para fu- turas obras. Apenas en el poder llevará seis meses y sigue anotando prioridades. Aunque él mismo admi- te que en la propia campaña no se le complicó revi- rar cuando hizo falta y así lo comenta:


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58