Los Renglones Torcidos de la Izquierda
Los renglones torcidos de la Izquierda
Texto: Edmundo Velázquez / Fotos: Jorge Patiño
Las cosas se calientan en la izquierda mexicana y el tiempo corre. Máximo, para noviembre de este año el partido del Sol Azteca deberá estar nom- brando a su representante rumbo a Los Pinos. Y pareciera que se estancan los acuerdos entre ambos puntales, que hay nerviosismo ante la cuenta regresiva. De un lado Andrés Manuel López Obrador genera Morena (Mo- vimiento Renovador Nacional) con los restos de sus Redes Ciudadanas utilizadas en 2006, mientras que Marcelo Ebrard apuesta con todo para apuntalar su imagen entre los electores y cierra filas dentro del propio Partido de la Revolución Democrática.
Peña Nieto) es uno de los personajes que ha sido enunciado por los ciudadanos en la búsqueda de la presidencia. Y así lo han dicho los números y encuestas realizadas en lo que va del sexenio. Por su parte, Ebrard ha buscado su nicho entre los ciudadanos. Dentro del PRD se le marca con una clara desventaja entre los simpatizantes del Sol Azteca. Sin embargo, su imagen sube cuando se cuestiona a ciudadanos independien- tes. El PRD está por asumir una de sus decisiones más interesantes desde que fue creado. Y precisamente esto podría provocar cambios en la política mexicana. Además, es curioso, que México, siendo puntal en
A
América Latina, no haya pasado ya por un gobierno de izquierda. Casos como el de Chile, Brasil y Vene-
Los partidos tienen cada vez menos importancia en una elección, en el caso de México, claro. Para los mexicanos tiene cada vez más importancia la figura del candidato...
42 Campaigns&Elections Septiembre 2011
penas y se mueve el conocimiento que tiene López Obrador a nivel na- cional, según encuestas como la de Roy Campos de Consulta Mitofsky. López Obrador (junto con Enrique
zuela harían pensar que en cualquier momento los mexicanos optarían por elegir a la corriente llamada de vanguardia. ¿Qué le ha faltado al PRD para llegar al poder? ¿Ha habido en verdad complots contra los grupos de izquierda para que la República Mexicana no se tiña de sus colores? Más allá del problema en su elección final de can-
didato, el gran problema del PRD como partido hege- mónico entre la izquierda es que nació viciado. Para Fernando Dworak Camargo, especialista del ITAM, el partido es poco cohesivo y envía constantes mensajes negativos a los ciudadanos. “Nació de la vieja izquierda comunista de los años
sesenta. Con la escisión del PRI de los años ochenta. No es un partido con una maquinaria estable. Su di- versidad está reflejada por las corrientes o las tribus”. Como menciona el catedrático del ITAM, un ciuda-
dano va a votar por un partido político que sea cohesi- vo, que presente congruencia y muestre consistencia: “¿Por qué? Pues porque sabe a qué atenerse. Pero
si en un partido uno dice una cosa, otro dice otra. Si en un partido los dirigentes estén divididos… pues no será una buena percepción la de la gente”. El partido de izquierda tuvo su techo en el 2006,
según indica Aleix Sanmartin, director de Sanmartin Group. Y quizá eso sea el máximo que pueda alcanzar si repitiera estrategia o candidato, según menciona el consultor español.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58