Gerencia Eficiente de una Campaña Electoral
derlo y saberlo aplicarlo. Otra característica básica es que tenga olfato político para saber anticipar situaciones, tener claridad en cuál es la mejor posición para cada persona dentro de la campa- ña, poder armonizar distintos caracteres e intereses. Debe tener además ciertas habilidades gerenciales, pues
...las Campañas Electorales son empresas que requieren de mucha energía, una gran preparación, recursos (humanos y económicos) y sobre todo, muchísima disciplina.
un “Director de Orquesta” que para nuestros efectos seria el “Jefe o Gerente de la Campaña”. Igualmente toda orquesta tiene una gran cantidad de “músicos y todos con un instrumento distinto”, en las campañas debemos tener un gran grupo de “voluntarios o contratados y cada uno con una sola responsabilidad”, pero te- niendo en consideración que en las orquestas “todos tocan una sola partitura” en las campañas “todos, pero absolutamente to- dos (comenzando por el Candidato y llegando a los voluntarios) deben ceñirse a un solo plan de campaña y a la estrategia”. Hechos los comentarios anteriores, surge entonces la pre-
gunta: ¿Ahora, por dónde comenzamos? Comience por hacer de manera muy acertada la escogen-
cia del Gerente de la Campaña. Este será pieza clave a lo largo de la Campaña, y para ello debe reunir unas características muy especiales. La primera habilidad que debe tener el Gerente de la Campaña es ser un “negociador nato”. Las campañas deben ser una operación de suma. Así que el gerente debe sumar y sumar a la mayor cantidad de personas y conciliar las agendas particulares, para alinearlas con la agenda del Candidato y de la Campaña, es decir, nada es más importante que ganar y eso es lo único que debe estar en la mente y los corazones de todos los integrantes de la Campaña. Esto es clave y fundamental enten-
50 Campaigns&Elections Septiembre 2011
tiene bajo su responsabilidad la ejecución de todos los planes de la Campaña, así como la ejecución financiera de la misma. Adicionalmente debe tener ciertos conocimientos del área de la informática. Las campañas modernas, indistintamente de su ta- maño, incorporan la tecnología y el gerente debe tener algunas nociones básicas, no tiene porque ser un experto, pero si debe tener conocimientos elementales para poder saber que se pue- de hacer y que no, y poder supervisar de manera mucho más eficiente los distintos programas que desarrolle la Campaña. Pero la característica más importante es que el Gerente de
la Campaña debe ser una persona de total confianza del Can- didato, al fin y al cabo en sus manos está la conducción exitosa de esta empresa que es la Campaña, por lo tanto el Candidato debe sentirse sumamente cómodo y confiado en las decisiones que tome el Gerente de la Campaña. Adicionalmente debe ser versátil, flexible, pero sobre todo con mucho carácter, capaz de hacer respetar y poner a todo el mundo a trabajar en función de la única agenda valida de una Campaña, lograr la victoria. Una vez que se tenga este primer personaje, debe comenzar
a armarse el equipo de Campaña, el equipo que de manera ar- mónica, sincronizada, ordena y sobre todo disciplinada hará la Campaña. Estas son las personas encargadas de llevar a la prác- tica a la realidad y sobre todo en el tiempo requerido, todas y cada una de las acciones planificadas, en función de la estrategia diseñada. Estas deben tener alguna experticia en las cosas que harán en la Campaña, pero sobre todo deben sentirse cómodos, confortables con las responsabilidades que se les han asignado. De vital importancia es que cada uno de ellos, solo tenga una función, una responsabilidad con objetivos y metas absoluta- mente claras, para evitar la dispersión de esfuerzos y recursos. Ya con estos dos componentes avanzados, el Gerente de la
Campaña y buena parte del Equipo de Campaña, es hora de que estos comiencen a hacer el inventario de los recursos con los que se cuentan (humanos, financieros, recursos, logísticos, etc.). Este inventario inicial, será crucial para estar claros de donde estamos partiendo y que nos hace falta. Dicho esto debemos tener claro que, las Campañas deben
tener cuatro (4) elementos básicos que son: la Estrategia y el Mensaje, la Logística, el Financiamiento, el Candidato. Así que el siguiente paso para que una Campaña moderna
sea exitosa, es investigar muy bien el electorado. Para ellos hay estudios cualitativos y cuantitativos, así como estudios de tar- geting electoral, clusters (segmentos), información censal, bases
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58