Sala Informativa Nicaragua
Basa uno de sus ejes de campaña en “la continuidad” pero del trabajo que se desarrolla en la actual admi- nistración, sino de la revolución.
Fabio Gadea – Partido Liberal Indepen- diente (PLI). Ha basado su discurso contra el go- bierno de Daniel Ortega, la transparencia, la hones- tidad y a favor de la certeza jurídica. Afirma que la oposición compite en desventaja –en comparación con el candidato oficialista- y es víctima de “irregula- ridades” en el proceso electoral. Mencionó también que “ésta es una lucha de tigre suelto contra burro amarrado”, en referencia a lo que calificó de “abusos” del Consejo Supremo Electoral, donde según el po- lítico, el CSE está entregando cédulas de votación a menores de 16 años no aptos para votar para favore- cer supuestamente al partido en el gobierno. Gadea tiene la intención de basar su eje de ho-
nestidad en el desarrollo de la educación, desde ahí buscará suprimir la corrupción. Gran parte de su target de campaña son los simpatizantes del candi- dato Arnoldo Alemán, con lo que considera le dará los puntos suficientes para revertir la desventaja que tiene con Ortega. Ha sido cuidadoso con sus decla- raciones en torno a las relaciones internacionales y busca generar la impresión de una manera diferente de gobernar en Nicaragua, es decir el cambio. Fabio Gadea busca acercarse en su discurso a las
nuevas masas de electores denominándose “un viejo con ideas jóvenes” lo cual busca acompañar con pro- puestas de cambio al sistema como la reducción de le- gisladores y de magistrados de la Corte Suprema de Jus- ticia. Busca definirse como el viejo que modernizará al Estado. Su discurso sigue basado en la honestidad y se proyecta como el candidato que puede derrotar a Orte- ga apelando al “voto útil” (es decir que el candidato que va en segundo lugar esperará sumar de los candidatos que van debajo de él para poder pasar al primer lugar).
Arnoldo Alemán - Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Su línea discursi- va gira en torno a denunciar la división que ha pro- vocado el gobierno de Ortega. Alemán menciona ser víctima de “vicisitudes, calumnias y humillacio- nes”, al mismo tiempo que se dice “inocente” de las acusaciones sobre supuesta corrupción durante su mandato. Su lenguaje es bélico y despectivo hacia el actual Presidente. A este candidato se le acusa de
manejar un doble discurso. El ex mandatario fue so- breseído definitivamente hace año y medio de una condena a 20 años de cárcel por fraude y otros car- gos de corrupción, dictada en 2003. Esa sentencia coincidió con la elección de la directiva de la Asam- blea Legislativa, controlada por los sandinistas con los votos del PLC. Alemán advirtió que si la oposición se presenta
dividida como en el 2006 los sandinistas volverán a vencer. Por ese motivo aceptó -en búsqueda de la unidad- someter su candidatura presidencial a unas elecciones primarias entre los diferentes partidos de oposición para escoger a un candidato “de la gran coalición democrática que enfrentará a Daniel Orte- ga en los comicios”. Alemán da un giro en su estrategia al elevar sus
promesas orales a compromisos escritos y firmados ante notario público. Lo anterior, en una maniobra cuya finalidad es ganar credibilidad y acercarse al gru- po de los indecisos, mismos que son los únicos que le pueden dar la oportunidad de acercarse a los punte- ros de las encuestas. Su bandera es la creación de un millón de empleos si es Presidente por lo cual deberá convencer a los ciudadanos que él puede ser el can- didato del empleo, la pregunta que deberá responder para lograr su objetivo será ¿Cómo lograrlo? Y para ello deberá ser convincente.
Relevante – Es importante señalar que en el ac- tual contexto político, los Partidos buscan dominar los medios de información, principalmente los cana- les de televisión abierta y la radio, para “controlar” las contiendas electorales, donde hacen campañas per- manentes a favor y en contra de los candidatos. Lo anterior, derivado de que Daniel Ortega, el
candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacio- nal (FSLN), adquirió un nuevo canal de televisión, lo que generó una polémica en Nicaragua por el control de los medios de comunicación -que cada día se en- cuentran más en manos de políticos. Así, el canal 13 de televisión que comenzó a operar recientemente es dirigido por los hijos del presidente Daniel Ortega. Por su parte, el ex mandatario Arnoldo Alemán,
candidato por la alianza Partido Liberal Constitucio- nalista (PLC) tiene a su favor la radio “La Poderosa”. Asimismo, el candidato presidencial por la alianza opositora Partido Liberal Independiente (PLI), Fabio Gadea, es propietario de radio “La Corporación”.
Septiembre 2011 Campaigns&Elections 17
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58