EMPRESA
Comunicado Pfizer Salud Animal
Panleucopenia Neonatal Bovina
Desde 2008 se ha observado la pre- sencia de una nueva enfermedad en terneros, la Panleucopenia Neonatal Bovina (PNB), con incidencia principal- mente en Alemania, pero también en otros países europeos. Actualmente se están desarrollando
varios estudios con el fin de identificar la etiología de esta enfermedad que afecta a terneros recién nacidos (hasta las 4 semanas de edad). Los principales signos clínicos carac-
terísticos de la misma son: presencia de diátesis hemorrágica (sangrado a nivel de los orificios del cuerpo o de heridas pero igualmente por la piel sin lesiones aparentes), trombocitopenia y leuco- penia, y aplasia medular. La información disponible hasta la
fecha indica que, muy probablemente, el origen de la PNB es multifactorial. En este sentido, Pfizer Salud Animal, jun- to con diversos organismos de inves- tigación europeos, está realizando un estudio epidemiológico con objeto de conocer, entre otras muchas posibilida- des, la relación de la vacunación contra BVD, como cofactor en la aparición de este síndrome y precisar, en todo caso, el origen del mismo. Aun no habiéndose constatado nin-
guna relación causal directa entre la vacunación contra BVD y la PNB —de hecho, la enfermedad se ha detectado en explotaciones con animales no va- cunados— Pfizer Animal Health ha to- mado la decisión de suspender, a partir del 7 de abril de 2010, la comercializa- ción de su vacuna, Pregsure BVD, ex- clusivamente en Alemania, país, como ya se ha mencionado, con una mayor incidencia de PNB. Esta suspensión voluntaria se deriva
del compromiso de Pfizer con la salud animal y la excelencia en la calidad de sus productos, y su objetivo es optimi- zar el resultado de la investigación epi- demiológica puesta en marcha sobre el origen de la nueva enfermedad. Se espera que esta decisión ayude
a esclarecer la posible implicación de este tipo de vacuna en el desarrollo de la PNB. Pfizer mantiene contacto regular con
las autoridades nacionales de diferentes países europeos donde se comercia- liza Pregsure BVD, en particular con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para faci- litarles toda la información disponible. Si necesita más información al res-
pecto no dude en contactar con Pfizer Salud Animal.
La industria española de sanidad y nutrición animal facturó 975 millones de euros en 2009
La industria española de sanidad y nutrición animal sufrió los efectos de la crisis económica global al facturar en 2009 un 3,12% menos a nivel general con respecto al ejercicio anterior, una cifra que es el resultado de la diferencia entre el mercado nacional y las exportaciones; mientras el primero perdió un 6,14%, las segundas crecieron hasta situarse en un 6,80% lo que es una muestra más de la consolidación de los mercados extranjeros y de la labor exportadora del sector. En concreto, la facturación global del sector se situó en los 975,13 millones de euros. Por Comunidades Autónomas, Cataluña lidera un ejercicio más el ranking del mercado.
Veterindustria
Nota de Redacción
En la entrevista a D. Jesús V. López, publicada en la página 32 del número 134 de la revista Albéitar, y debido a un error de edición, en la última respuesta (penúltima línea del texto) donde apa- rece “datos de Veterindustria, febrero 2008” debe decir “datos de Veterin- dustria, febrero 2010”, tal y como res- pondió el entrevistado. Albéitar ruega disculpas a D. Jesús V. López y a sus lectores.
45
’135
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56