This page contains a Flash digital edition of a book.
28 Actualidad profesional

Entrevista a Marta Carmona

“La innovadora composición de Fertipig facilita su conservación y un uso práctico y cómodo en granja”

Ceva Salud Animal presenta en España su último producto hormonal para el control de la reproducción porcina, Fertipig, que gracias a la innovación incorporada en su composición puede utilizarse hasta 28 días después de su reconstitución.

¿Cómo definiría Fertipig?

Fertipig es la última incorporación de la gama de productos hormonales para el control de la reproducción porcina de Ceva Salud Animal. Es una combinación de PMSG y hCG (400 UI de PMSG + 200 UI de hCG por dosis) en liofilizado inyectable. Fertipig es un producto inno- vador que posee unas características de conservación únicas.

MARTA CARMONA

Responsable Línea de Porcino Ceva Salud Animal, S.A.

“La conservación de Fertipig previa a la reconstitución no necesita refrigeración y una vez reconstituido se conserva en la nevera (+2/+8 ºC) y puede utilizarse hasta 28 días después”.

“El uso de gonadotropinas es generalizado en las granjas españolas, por lo que creemos que el factor diferencial de Fertipig va a ser bien recibido por veterinarios y ganaderos”.

¿Para qué está indicado?

Fertipig está indicado para la inducción y sincronización del celo en cerdas. Otras indicaciones de Fertipig son la reducción del intervalo destete-celo en cerdas en anestro posdestete y el tratamiento del anestro estacional, tan problemático en la época que se aproxima. Numerosos estudios han demostrado la eficacia de la combinación PMSG (400UI) + hCG (200 UI).

¿Cuáles son las principales característi- cas diferenciadoras de Fertipig?

Lo que hace único a Fertipig son sus características de conservación. Gracias a la innovación incorporada en la com- posición, Fertipig puede utilizarse hasta 28 días después de su reconstitución. La conservación de Fertipig previa a la reconstitución no necesita refrigeración y una vez reconstituido se conserva en la nevera (+2/+8 ºC) y puede utilizarse has- ta 28 días después. Los estudios de esta- bilidad y esterilidad realizados confirman la seguridad y la eficacia en la aplicación del producto durante este periodo. La conservación de Fertipig previa a

la reconstitución no necesita condiciones especiales de conservación y es estable durante tres años fuera de la nevera.

¿En qué presentaciones se comercializa Fertipig?

Con las posibilidades de conservación que ofrece Fertipig se hace innecesaria la utili- zación de una presentación monodosis y lo más conveniente es el uso de una única presentación multidosis (cinco dosis). Con el tamaño de las granjas actuales la presentación de cinco dosis resulta prác- tica y cómoda. Además, la posibilidad de conservar el producto en refrigeración después de su reconstitución hace que se eviten pérdidas por desecho de producto no utilizado.

¿Cuál es la pauta de administración del producto?

Tras la reconstitución del producto se ad- ministra una sola dosis de 5 ml por cerda por vía intramuscular. Para obtener los

’135

mejores resultados, Fertipig debe admi- nistrarse entre las 12 y 24 horas posdeste- te. Una vez utilizadas las dosis necesarias, el producto restante se puede conservar en refrigeración y utilizarlo durante los 28 días posteriores.

¿Qué significa para Ceva el lanzamien- to de Fertipig?

Con Fertipig, Ceva amplía una gama de productos hormonales para el control de la reproducción compuesta por: Enza- prost (prostaglandina natural), Alfabedyl

Mecanismo de acción

Las hormonas PMSG y hCG tienen una estructura similar a las gonadotropinas endógenas FSH y LH. Estas hormonas son esenciales para completar la maduración folicular y provocar la ovulación. Mediante su fijación a los receptores de FSH y LH, la PMSG estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos de más de 4 mm y la hCG contribuye a la maduración folicular y la inducción de la ovulación. Con el uso de PMSG y hCG se obtienen mejores resultados que los que cabría esperar con el uso de gonadotropinas endógenas, debido a una vida media más larga (35-40 horas) frente a los 30 minutos de la FSH y LH.

¿Cómo cree que será acogido Fertipig por el sector porcino español? ¿Ha sido lanzado ya en otros países?

El uso de gonadotropinas es generalizado en las granjas españolas, por lo que cree- mos que el factor diferencial de Fertipig va a ser bien recibido por veterinarios y ganaderos, ya que supone un uso más cómodo y un ahorro importante frente al uso de productos monodosis, normal- mente más caros, o multidosis, en los que hay que desechar lo que no se consume. El producto se comercializa en Francia

desde hace más de dos años y los resulta- dos obtenidos son muy positivos, la aco- gida de Fertipig ha sido excelente.

(prostaglandina sintética), Altresyn (pro- gestágeno) y el nuevo Fertipig. Con esta gama Ceva pone a disposi-

ción de los veterinarios y ganaderos las herramientas necesarias para optimizar la gestión reproductiva en las granjas porcinas. Los productos hormonales en las

granjas actuales son herramientas com- plementarias a un buen manejo, que hoy en día resultan indispensables en la opti- mización de recursos y la consecución de buenos resultados. •

Teresa García. Albéitar

albéitar@grupoasis.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56
Produced with Yudu - www.yudu.com