This page contains a Flash digital edition of a book.
17

Durante el transcurso de la misma,

se puso de manifiesto que, con respecto a los países del norte de Europa vamos muy retrasados en la implantación de las normas de bienestar que entrarán en vigor en 2013, por lo que es necesario concienciar a los ganaderos. En cuanto a los sistemas de alimen-

Eva Creus.

tación de cerdas gestantes alojadas en grupos, todos coincidieron en que lo mejor es una estación de alimentación con identificación individual de los ani- males, que permite controlar de forma individualizada la ración de cada cerda y trabajar con grupos grandes. El principal

inconveniente es que es necesario entre- nar primero a los animales. Para poder utilizar este sistema las

cerdas tienen que pesar más de 120 kg y tener más de ocho meses de edad, ya que con el aprendizaje pierden de 3 a 5 kg a causa del estrés, y deben recuperar el peso y la conformación antes de entrar en maternidad. Como desventajas del sistema se citaron

los cortes de luz (que si se producen en el periodo de descanso del ciclo provocarán que el sistema no funcione al día siguien- te), la elevada inversión a corto plazo, el difícil control visual en grupos grandes y

la imposibilidad de reutilizar las instala- ciones anteriores. También se debe tener en cuenta que un 3% de las gestaciones confirmadas se pierden, debido a peleas para establecer el orden jerárquico. •

Los lectores podrán encontrar más información sobre esta jornada en Portal Veterinaria Albéitar en:

http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/8381/ ACTUALIDAD-ESPAÑA/salmonella-nuevo- enemigo-batir-porcino.html

Texto e imágenes

Ana Hernández y Teresa García. Albéitar albéitar@grupoasis.com

Raúl Mainar.

Emilio Magallón.

número de orígenes de los animales de cebo, etc. También llamó la atención sobre las elevadas resistencias a un antibiótico (más del 70% de las cepas) y multirresis- tencias que presentan estas bacterias. Finalmente, Emilio Magallón, de Inga

Food SA, recalcó que el objetivo es un plan de control, no de erradicación, y hay que intentar que Salmonella no sea un lastre comercial. Como medidas ya aplicables citó la importancia de obtener reposiciones negativas a la bacteria, la adecuada higienización de los piensos y respetar los ayunos antes del sacrificio. Todos los ponentes estuvieron de acuerdo en que Salmonella es una bac- teria muy difícil de controlar, y que llevar adelante un programa de control requeri- rá el trabajo coordinado de toda la cadena productiva de la industria porcina.

Hay que concienciar a los ganaderos sobre bienestar

La jornada se clausuró con la celebración de una mesa redonda sobre las “Reali- dades de la aplicación de las normas del bienestar porcino”. En ella participaron Juan Grandía, de Agro-Test Control; Carlos Martín, de Nanta, S.A.; Ricardo García y Llorenç Planasdemunt, ambos asesores técnicos de porcino.

’135 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56
Produced with Yudu - www.yudu.com