This page contains a Flash digital edition of a book.
32 Actualidad profesional

Ingelvac MycoFLEX: nueva vacuna contra la neumonía enzoótica

Los excelentes resultados obtenidos por Ingelvac MycoFLEX en diferentes países, avalan la eficacia de esta nueva vacuna con la que Boehringer Ingelheim pretende repetir el éxito que ya está obteniendo con Ingelvac CircoFLEX.

La compañía Boehringer Ingelheim pre- sentó su nueva vacuna Ingelvac Myco- FLEX para proteger a los lechones frente a Mycoplasma hyopneumoniae. El acto, que tuvo lugar el 16 de marzo en el hotel Catalonia Ramblas de Barcelona, reunió a más de 130 técnicos de toda España. Ángel Baguer, jefe de la unidad de nego- cio de porcino de Boehringer Ingelheim fue el encargado de iniciar la jornada.

Un poco de historia

En su intervención Baguer hizo un repaso de las diferentes vacunas que Boehringer Ingelheim ha lanzado al mercado desde 1990 en España. Entre ellas destacó En- terisol Ileitis (2005), la primera y única vacuna contra ileítis y, sobre todo, la vacuna estrella de la compañía, Ingelvac CircoFLEX (2009), que con una única aplicación de 1 ml protege al lechón has- ta el sacrificio y que es líder mundial en ventas (más de 300 millones de cerdos vacunados desde 2006). Según Baguer, el liderazgo de Boehringer Ingelheim en la venta y comercialización de Ingelvac CircoFLEX es una garantía de seguridad y confianza en la compañía. Baguer prosiguió explicando que la

nueva vacuna que se presenta este año en España, Ingelvac MycoFLEX, es un complemento a la anterior, Ingelvac Cir- coFLEX, y como tal se ha lanzado en 44 países. La utilización de las dos vacunas se está aplicando ya desde 2008 en EE. UU., Canadá y México, entre otros países, con unos excelentes resultados. Ambas tienen idéntico adyuvante —Baguer remarcó que “nadie más puede decir lo mismo y que constituye un estándar de referencia en seguridad”. El uso combinado de am- bas vacunas se encuentra actualmente en fase de registro en Europa.

Características de Ingelvac MycoFLEX

A continuación Cristina Conill, product manager de porcino, explicó las caracte- rísticas que hacen de Ingelvac MycoFLEX un producto único. Está compuesto por el antígeno de M. hyopneumoniae, ya uti- lizado en Ingelvac M.HYO con una efica- cia claramente demostrada, y el adyuvan- te de última generación Impran Flex. Este adyuvante acuoso con una matriz a base de carbómero tiene un “efecto esponja”: en un primer momento, las partículas no adheridas a la matriz se liberan de forma inmediata asegurando un rápido inicio de la inmunidad. Al cabo de un tiempo, las partículas atrapadas en la matriz se

’135

liberan más lentamente de modo que el lechón está protegido hasta al menos las 26 semanas posvacunación. Conill apoyó esta afirmación con los datos obtenidos en varios estudios en los que se midió el grado medio de lesión pulmonar: éste siempre se reducía en los animales vacu- nados con Ingelvac MycoFLEX de forma estadísticamente significativa. Por lo que respecta a la posología, la

vacuna se administra en una única dosis de 1 ml, por vía intramuscular a partir de las tres semanas de vida del lechón. La monodosis conlleva varios beneficios: más comodidad, más flexibilidad y más seguridad (ver cuadro). Otras de las ventajas de Ingelvac MycoFLEX son su gran tolerancia, con prácticamente ningún efecto secundario, su excelente jeringabilidad y su extraordi- naria eficacia.

Algunas ventajas de Ingelvac MycoFLEX son su gran tolerancia, su excelente jeringabilidad y su extraordinaria eficacia.

Ingelvac CircoFLEX, un año después

Después se analizó el rendimiento de Ingelvac CircoFLEX un año después de su lanzamiento. Joaquim Bringas (jefe del servicio técnico de Sat Suis), inició la se- sión comentando su investigación en una de sus explotaciones en Girona. En todos los parámetros analizados, los resultados obtenidos en cerdos vacunados con CircoFLEX eran significativamente mejores que los de cerdos sin vacunar. Destacó que el dato más sorprendente fue el del índice de conversión en cebade- ro que se redujo en unos 200 g. A continuación Teresa Coll, del servi-

cio técnico de porcino, antes de entrar de lleno en la valoración de Ingelvac Cir- coFLEX, recordó las características que cumple el adyuvante Impran FLEX para ser estándar de referencia en seguridad: minimiza las reacciones adversas, por lo que no afecta a la ingesta en destete ni al comportamiento de los animales. Pro- siguió la charla explicando los resultados obtenidos con CircoFLEX en varios estu- dios realizados en España. Al igual que sucedió en la explotación de Girona, en todos los parámetros analizados los resul- tados mejoraban en los cerdos vacunados

con Ingelvac CircoFLEX e, igualmente, el mejor resultado se produjo en el índice de conversión (se redujo en 140 g).

Estudios de campo

Por último, participaron dos de los es- pecialistas de más renombre del sector invitados por la compañía: el ingeniero agrónomo especialista en producción porcina Leo Pérez de México y el dr. Edgar Díaz, responsable del servicio téc- nico de porcino de Boehringer Ingelheim Vetmedica en EE. UU. Como se ha comentado previamente,

en estos países ya se utiliza Ingelvac Cir- coFLEX junto con Ingelvac MycoFLEX para combatir PCV2 y M. hyopneumo- niae; ambos conferenciantes señalaron que dicha pauta es eficaz para controlar estas enfermedades y que aportan unas ventajas superiores a las otras vacunas que existen hoy en el mercado. Basaron esta afirmación en su dilatada experien- cia práctica con numerosos estudios de campo. De hecho, el dr. Díaz señaló que su equipo ha trabajado con unos 47.000 cerdos a los que se ha identificado, pe- sado y analizado individualmente con- siguiendo, de este modo, una extensa base de datos con la que elaborar sus estudios. Antes de empezar a hablar de la utilización de las dos vacunas, subra- yó que el 98% de los cerdos que van a matadero son vacunados contra circovi- rosis en EE. UU. porque los estudios de campo demuestran que con la vacuna se consiguen mejores resultados, entre los que destaca un aumento de la ganancia de peso, disminución de la mortalidad, mejora de la homogeneidad de canales en matadero y reducción del costo de la medicación. Leo Pérez, por su parte, afirmó que

la aplicación de ambas vacunas tenía consecuencias positivas: producían me- nos estrés al cerdo, se necesitaba menos mano de obra y también disminuía la utilización de agujas. En definitiva, con- cluyó, “el control de problemas clínicos ocasionados por el complejo respiratorio ha mejorado gracias al uso de Ingelvac CircoFLEX e Ingelvac MycoFLEX”.

Mesa redonda

El acto finalizó con una mesa redonda en la que participaron todos los ponentes y respondieron a las preguntas y comenta- rios que formularon los asistentes. •

Texto e imágenes María Villagrasa. Albéitar albeitar@grupoasis.com

Más de 130 personas asistieron a la presentación de la nueva vacuna.

+ Seguridad

Menos riesgo

de transmisión de enfermedades

¿Por qué una vacuna de una dosis?

Menos estrés para el lechón

+ Comodidad

Ahorro de trabajo en la vacunación

Momento de vacunación

+ Flexibilidad

Adecuación a los

programas vacunales de la granja

Menos lesiones en el punto de inoculación

En la mesa redonda se plantearon cuestiones muy interesantes.

Edgar Díaz, responsable del servicio técnico de porcino de Boehringer Ingelheim Vetmedica en EE. UU.

Boehringer Ingelheim Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56
Produced with Yudu - www.yudu.com