24 Actualidad profesional
Entrevista a Daniel Kofel y Armin Vikari
Pancosma anuncia la inauguración de una nueva fábrica
Pancosma, en asociación con su colaborador industrial Grupo Erbo, ha informado de la apertura de una nueva unidad de producción de granulación por lecho en chorro de aspersión y microencapsulación en Bützberg, Suiza, como una operación estratégica de joint venture.
Daniel Kofel es presidente de Pancosma desde 1996. Con anterioridad trabajó en la compañía Fritz Marti AG en la que desarrolló una importante carrera, llegando a ser responsable de la direc- ción de las operaciones de marketing de la empresa.
DANIEL KOFEL
CEO Pancosma
“La mayor ventaja es que el aditivo para pienso se produce usando temperaturas más bajas y flujos de aire más suaves. Esto permite la incorporación de ingredientes más sensibles, como los aromas
y los extractos de plantas”.
¿Qué supone la alianza estratégica en- tre Pancosma y Grupo Erbo?
La inversión de más de 6 millones de Euros en esta tecnología es crucial para un crecimiento a largo plazo de la compa- ñía. La estrategia de Pancosma es aportar al mercado productos innovadores a tra- vés de un proceso de investigación fun- damental sobre la actividad de moléculas específicas, la formulación de los produc- tos base de nutrición y, por último, la for- ma física que puede ofrecer una calidad y eficacia óptimas. El Grupo Erbo, a través de su unidad de negocio Spraytec, está especializada en tecnología de produc- ción de aditivos para piensos. La compa- ñía tiene una considerable experiencia en la fabricación de atomización por secado y en atomización por congelación de pro- ductos refrigerados y encapsulados.
¿Qué ventajas aporta la tecnología de granulación en chorro de aspersión?
La mayor ventaja es que el aditivo para pienso se produce usando temperaturas más bajas y flujos de aire más suaves. Esto permite la incorporación de ingre- dientes más sensibles, como los aromas y los extractos de plantas. Además, la formulación de la partícula básica en for- ma de “capas de cebolla” es más precisa y eficiente, permitiendo de esta manera la elaboración de un producto de mayor estabilidad y, si es necesario, con libera- ción controlada. Existe una considerable flexibilidad si se puede controlar el modo de acción organizando la forma física de las partículas finales, las cuales pueden variar desde las “capas de cebolla” hasta la microencapsulación, aglomeración o instantaneización para materias solubles en aceite y agua.
¿A qué retos se enfrentan con esta nueva tecnología?
Uno de los mayores retos es poder com- binar dos o más productos independien- tes en uno solo para poder aprovechar las ventajas de una estructura física es- pecífica. Este proceso será llamado “tec- nología TakTik” con el primer producto TakTik X-IN recientemente promovido en el mercado internacional. El producto es una combinación de Sucram, el edul- corante líder mundial de Pancosma, y un grupo de componentes bioactivos y aromáticos.
’135
Armin Vikari es, desde marzo de 2008, product manager Bioactives, jefe de la gama de productos aditivos fitogenéticos para la alimentación de monogástricos y rumiantes.
DR. ARMIN VIKARI
Product manager de Pancosma
“Los extractos de plantas contienen una variedad de compuestos activos que se utilizan como aditivos para piensos con el fin de mejorar la utilización del alimento y obtener un mejor rendimiento de la producción de ganado”.
¿Cuál es la estrategia de Pancosma?
La estrategia global de Pancosma es, en última instancia, que el 80% de sus productos sean fabricados en la planta. La nueva tecnología se convertirá en estándar para los principales productos fitogénicos de la compañía. Los extrac- tos de plantas contienen una variedad de compuestos activos que se utilizan como aditivos para piensos con el fin de mejo- rar la utilización del alimento y obtener un mejor rendimiento de la producción de ganado. Sin embargo, debido a su alta reactivi-
dad, se deben aplicar a estos ingredientes tecnologías de protección, para preser- varlos de las interacciones dentro de la premezcla o del pienso, y con el fin de ob- tener micro-partículas lo suficientemente fuertes como para resistir a los procesos de granulación.
¿Cuáles son los principales beneficios de la granulación en lecho en chorro y microencapsulación?
Desarrolladas al principio como técni- cas farmacéuticas, la granulación en le- cho en chorro y la microencapsulación se están utilizando cada vez más para optimizar el efecto de los ingredientes de los extractos de plantas funcionales de Pancosma. Los principales beneficios de esos paquetes miniaturas, llamados micro- cápsulas, incluyen el aumento de vida útil, el enmascaramiento de sabores, la facilidad de mantenimiento, la libera- ción controlada, una estética, un sabor y un color mejorados. Esta nueva tecnología permite una libe-
ración controlada de los compuestos de los extractos de plantas en el intestino del animal, lo que permite una actividad sos- tenida y precisa a lo largo del tracto gas- trointestinal y, en consecuencia, aumenta la disponibilidad luminal en el íleon y en el colon del animal. Además, una mejor comprensión de
los mecanismos de la biofarmacéutica mediante la aplicación de la granulación y encapsulación en lecho en chorro tam- bién pueden ayudar en el diseño de los regímenes de dosificación racional y me- jorar la rentabilidad de los extractos de plantas como promotores de crecimien- to natural en las producciones modernas de ganado.
Pancosma, S.A.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56