This page contains a Flash digital edition of a book.
18 Actualidad profesional

Curso online Salmonelosis en avicultura

“Todavía queda un largo camino para alcanzar la prevalencia cero”

La importancia de la infección por Salmonella en avicultura, su implicación en salud pública y la obligatoriedad de cumplimiento de la normativa vigente hacen necesaria la formación continuada de los profesionales del sector.

A principios de los años 80 S. Typhimurium era la Salmonella de mayor importancia en las toxiinfecciones alimentarias provocadas por esta bacteria. Con la erradicación de S. Gallinarum, S. Enteritidis ocupa su lugar, y ya a finales de los 80 es ésta la Salmonella de origen aviar que provoca la mayor parte de dichas toxiinfecciones. Este hecho llevó a las autoridades sa-

nitarias europeas a plantearse la erradi- cación de las salmonelas invasivas de las granjas, para reducir su incidencia, por medio de una normativa y planes nacio- nales de control. En España, hace ya tres años que se iniciaron dichos planes de control, y es ahora el momento de empe- zar a analizar los resultados para determi- nar qué se ha hecho bien y qué se puede mejorar. Para poder establecer programas de control y bioseguridad en granjas, es necesario un conocimiento absoluto de la bacteria, de los métodos de muestreo de la misma y de la normativa legal sobre la que se asientan dichos programas.

Contenidos del curso

• Las claves de la producción en el siglo XXI: Sanidad y bienestar animal, seguridad alimentaria y trazabilidad.

• Qué es Salmonella. Una visión global. • Origen socioeconómico de los programas de control de Salmonella.

• Normativa legal. Española y europea. • Métodos de muestreo. • Análisis de laboratorio. • Control de Salmonella en las explotaciones avícolas.

• I. Bioseguridad Toma de muestras

Higiene y buenas prácticas de manejo

• II. Desinfección Control del pienso

Vacunación

• Estudio económico del programa de control de Salmonella.

• Resultados oficiales del programa de control en España. • El punto de vista de Salud Pública. ¿Son buenos los resultados?

• Conclusiones.

Ficha técnica

Profesores: Ramón Porta, director de Programas, Quintí Camprubí, director de Gestión Técnica y Mar Biarnés, directora técnica de Laboratorio del CESAC (Centro de Sanidad Avícola de Aragón y Cataluña). Fecha de inicio: 8 de junio. Duración: 10 horas. Patrocinador: Adiveter.

Inscripción:

• consulte con su delegado o distribuidor de Adiveter en su zona

http://formacion.grupoasis.com

Curso en proceso de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

Ramón Porta, director de Programas del CESAC.

El curso online “Salmonelosis en avi- cultura” está impartido por grandes ex- pertos en el tema, y tiene como objetivo fundamental dar a conocer los métodos de control de esta infección, así como los resultados de los programas oficiales llevados a cabo en España. Los autores y profesores de este curso son Ramón Porta, Quintí Camprubí y Mar Biarnés, director de Programas, director de Ges- tión Técnica y directora técnica de Labo- ratorio del CESAC (Centro de Sanidad Avícola de Aragón y Cataluña), respecti- vamente. El CESAC, coordinado con el Laboratorio Central Veterinario español de Algete y con institutos de sanidad avícola internacionales, se encarga del control sanitario oficial y sectorial, la formación para técnicos y granjeros, y la coordinación entre administración y sector privado para potenciar la calidad y la imagen de los productos avícolas. Es también laboratorio de servicio a las empresas del sector privado para Espa- ña, Portugal y otros países. Los autores del curso nos cuentan sus impresiones y expectativas sobre el mismo.

¿Cuál es la situación actual de prevalen- cia de Salmonella en las explotaciones avícolas españolas?

La prevalencia de Salmonella en las ex- plotaciones avícolas españolas ha descen- dido de forma exponencial en los últimos cinco años, gracias al esfuerzo conjunto realizado por las diferentes administra- ciones y el sector de producción avícola. Aun así, y tal como era previsible, este descenso se ha estancado en los dos últi- mos años. Esto nos lleva a insistir en las medidas de bioseguridad, vacunación y control del pienso. Estamos seguros que en los próximos meses veremos de nuevo un descenso en la prevalencia de Salmo- nella en las explotaciones avícolas.

¿Están satisfechos de los programas de control que se han llevado a cabo o to- davía falta mucho por hacer?

Hay una satisfacción parcial por el buen trabajo realizado. Aun así queda un lar- go camino por recorrer. El tramo final es el más difícil, y en éste estamos en estos momentos. La reducción de Salmonella a prevalencia cercana a cero es un objetivo difícil, a medio plazo, pero hay una volun- tad por parte de todos para conseguirlo.

¿Va a servir el protocolo seguido en es- tos programas en avicultura para apli- carse en otras especies como el ganado porcino?

El protocolo seguido en el sector avícola es un buen fundamento, con el que el sector porcino puede aprender de la experiencia

del trabajo ya realizado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el sector avícola y el sector porcino son diferentes, tanto des- de el punto de vista técnico como desde el punto de vista organizativo y estructural. El sector porcino debe explorar sus pro- pios caminos para encontrar la mejor vía para el control de Salmonella.

¿Qué opina de la metodología online para la formación continuada de los profesionales de este sector?

Permite una flexibilidad de horarios que da nuevas oportunidades a la formación continua. Esto es imprescindible en nues- tro mundo actual, que cambia y evolucio- na constante y rápidamente. Las nuevas tecnologías de la comunicación ya son, y lo serán más en el futuro, una herramien- ta de uso habitual en nuestro día a día.

¿Considera necesario que todos los vete- rinarios se formen en temas como éste, de gran interés para la salud pública?

El saber no ocupa lugar. Conocer la si- tuación técnica y sanitaria de una de las dos grandes zoonosis que pueden provo- car toxiinfecciones alimentarias en salud pública es importante para todo profesio- nal veterinario que esté relacionado con la producción y/o control de calidad de alimentos. Tanto desde el sector privado como desde las administraciones públi- cas. Hoy cada vez más, y mucho más en el futuro, los profesionales veterinarios tendremos responsabilidades para con la salud pública. •

Más información sobre los cursos Asís

Inscripciones: Asís Formación

Tel.: 976 461 480 formacion@grupoasis.com http://formacion.grupoasis.com

’135 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56
Produced with Yudu - www.yudu.com