35
I Jornada de porcino
IVSA-Madrid
Esperanza Orellana inauguró las primeras Jornadas de Porcino de IVSA-Madrid, en las que han participado especialistas nacionales de primera línea.
La Asociación IVSA-Madrid (International Veterinary Students Association) organizó, el 9 y 10 de abril en la Facultad de Veteri- naria de la UCM, su I Jornada de Porcino. El programa de ponencias lo inauguró Esperanza Orellana Moraleda, subdi- rectora de Producciones Ganaderas del MARM, con la conferencia “El sector porcino, situación española y mundial”.
La alimentación de los reproductores
Beatriz Isabel Redondo, profesora de Nu- trición y Alimentación Animal, presentó la ponencia “Alimentación de los Reproduc- tores”. Según Redondo, es muy frecuente que no se cuente con un programa nutri- cional específico para los futuros reproduc- tores, ya que esto supone más trabajo, aun- que el 70% de los costes de la explotación lo constituye la alimentación. La prioridad nutricional se centra en los lechones, des- pués en los animales de cebo y por último en los reproductores. Redondo desarrolló las necesidades
diarias nutricionales de crecimiento de los futuros reproductores, explicando que di- versos estudios han demostrado la impor- tancia de la presencia e interrelación entre algunos microelementos como el cinc, el selenio, el cobre y la vitamina E para la me- jora de la calidad del semen en verracos. Sobre la lactación, aseguró que “se trata
de la etapa más crítica de la fisiología de una cerda”, por lo que aconsejó “no abara- tar el pienso de las reproductoras y menos aún el de las hembras en lactación”.
El caso práctico
A continuación, Enric Marco, de Marco i Collel, desarrolló un caso clínico. Co- menzó describiendo la situación de la explotación (ilustrada mediante planos aéreos y fotografías) en cuanto a número de animales, situación, higiene, bioseguri- dad, manejo, etc. Conforme avanzaba en la exposición de la patología fue animan- do a los alumnos presentes a participar, aportando sus ideas en la indagación de la naturaleza de la patología. Marco resaltó la importancia de la fluida comunicación entre el veterinario y los trabajadores y dueños de las explotaciones.
La I+D es fundamental
Joaquín Morales, responsable de I+D de PigCHAMP Pro Europa, desarrolló su po- nencia “Investigación aplicada al porcino”, centrada en la importacia de la I+D+I en el sector porcino, resaltando que todos los aspectos de la producción porcina necesi- tan un proceso de mejora continua para seguir incrementando la productividad. A continuación, esbozó numerosos ejemplos de I+D en condiciones comerciales, así como los errores más frecuentes, los trucos y sesgo, para proseguir con ejemplos de experimentos en condiciones comerciales.
’135
Finalizó concluyendo que la I+D es una actividad en auge que será imprescindible para mantener la competitivad del sector
porcino, y que “como futuros veterinarios, podéis considerar la I+D como una alter- nativa más en vuestra profesión”. •
Texto e imagen Raquel Sanz.
Albéitar
albeitar@grupoasis.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56